Estrategias volitivas empleadas por los estudiantes universitarios en los diferentes estilos de aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1558

Palabras clave:

Estilos de aprendizaje, estrategias, estudiantes universitarios

Resumen

El objetivo de esta investigación fue identificar las estrategias volitivas que ponen en marcha los estudiantes universitarios con diferentes estilos de aprendizaje. Para ello, se reconocieron los estilos de aprendizaje, se distinguieron las estrategias volitivas y se determinaron las diferentes estrategias volitivas que utilizan los estudiantes de distintos estilos de aprendizaje. El estudio fue cualitativo, se empleó el método fenomenológico para comprender las experiencias del estudiantado al utilizar las estrategias volitivas de acuerdo con su estilo de aprendizaje. Participaron 47 mujeres (58 %) y 34 hombres (42 %) de una universidad pública del estado de Puebla, en edades entre 18 y 48 años (M = 21.67; SD = 4.91). Se entrevistó a 18 estudiantes. Para identificar los estilos de aprendizaje se empleó el cuestionario CHAEA y la entrevista, previamente validada, contempló cuatro categorías: Control de la motivación, Control de la emoción, Control del comportamiento y Control del ambiente. Los resultados obtenidos muestran que las estrategias más empleadas por los estudiantes fueron las de comportamiento, seguidas por las de motivación y emoción. Las menos mencionadas fueron las de control del ambiente...

Biografía del autor/a

Catalina Juárez Díaz, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Profesora-investigadora de la Facultad de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Es Doctora en Educación y tiene nombramiento como Candidato del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “Experiencias con la enseñanza remota de emergencia de docentes de lenguas durante el confinamiento por COVID-19” y “Experiencias de los estudiantes de idiomas extranjeros en relación con su estilo de aprendizaje en educación superior”.

María del Socorro Rodríguez Guardado, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México

Profesora-investigadora de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México. Es Doctora en Educación por la UPAEP, Maestra en Pedagogía con especialidad en Docencia Universitaria (UPAEP) y Maestra en Tecnología Educativa por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Profesora en posgrados de profesionalización y en la Maestría de Investigación e Innovación Educativa en UPAEP. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.

Citas

Alonso, C. M., Gallego, D, J., y Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora (7a. ed.). Mensajero.

Amponsah, S. (2020). Exploring the dominant learning styles of adult learners in higher education. International Review of Education, 66(4), 531-550. https://link.springer.com/article/10.1007/s11159-020-09845-y

Bautista, C. P. (2011). Procesos de investigación cualitativa. Epistemología, metodología e implicaciones. Manual Moderno.

Benavides Lara, R. (2018). Estilos de aprendizaje, técnicas didácticas y su relación con el rendimiento académico en educación superior. Revista de Pedagogía, 39(105), 33-56. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/347/GNC%20Khan-Academy%20una%20estrategia.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=35

Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B., y Güelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos. Instituto de Investigaciones Gino Germani. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/112116

Corno, L. (1993). The best laid plans: Modern conceptions of volition and educational. Educational Research Associations, 22(2), 14-22. https://doi.org/10.3102/0013189X022002014

Fong-Silva, W., Colpas-Castillo, F., y Causado-Moreno, E. (2021). Estilo de aprendizaje y su asociación con la autoeficacia, conocimientos previos y motivación intrínseca en estudiantes de ingeniería. IPSA Scientia, Revista Científica Multidisciplinaria, 6(4), 81-92. https://doi.org/10.25214/27114406.1364

Gaeta, M. L., y Herrero, M. L. (2009). Influencia de las estrategias volitivas en la autorregulación del aprendizaje. Estudios de Psicología, 30(1), 73-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2913074

García Diego, M. C., Castañeda López, E., y Mansilla Morales, J. M. (2018). Experiencia de innovación en el aula desde la autorregulación y los estilos de aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, (31), 137-148. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/151183

Gil, G., y Domingo, J. (2006). Diagnosticar los estilos de aprendizaje. Conferencia presentada en el II Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Concepción, Chile. https://bit.ly/2F1tOuP

González-Torres, M. C. (2012). Más allá de la motivación: cultivar la voluntad de aprender para hacer frente a las demandas escolares, favorecer el éxito escolar el desarrollo positivo de los estudiantes. IDEA. La Revista del Consejo Escolar de Navarra, (39), 31-94. https://www.researchgate.net/publication/311202852

Günes, G., Bati, K., y Katranci, M. (2017). An examination of the epistemological views and learning styles of pre-service teachers. International Journal of Progressive Education, 13(3), 112-128. https://eric.ed.gov/?id=EJ1159882

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Juárez Díaz, C., y Perales Escudero, M. D. (2019). Experiencias en el aprendizaje del inglés en la educación superior. Lenguaje, 47(2), 358-378. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i2.6734

Laine, S., Myllymäki, M., y Hakala, I. (2010). Learning styles and the use of lecture videos in adult education. Elektronika ir Elektrotechnika, 102(6), 35-38. https://www.eejournal.ktu.lt/index.php/elt/article/view/9347

Laffita-Azpiazú, P. O., y Guerrero-Seide, E. G. (2017). Estilos de aprendizaje y autoeficacia académica. Revista de Estilos de Aprendizaje, 10(19), 92-112. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1071

López Aguado, M., y Falchetti, E. S. (2009). Estilos de aprendizaje: relación con motivación y estrategias. Revista de Estilos de Aprendizaje, 2(4), 36-55. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/888

Lugo, C. S. J. (2014). Propiedades psicométricas del cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) en una muestra mexicana. Journal of Learning Styles, 7(13), 136-154. https://doi.org/10.55777/rea.v7i13.1011

Marcén, M., y Martínez-Caraballo, N. (2012). Gestión eficiente del tiempo de los universitarios: evidencias para estudiantes de primer curso de la Universidad de Zaragoza. Innovar, 22(43), 105-130. https://www.redalyc.org/pdf/818/81824123011.pdf

Martínez Martínez, I., Renés Arellano, P., y Martínez Geijo, P. (2019). Los estilos de aprendizaje y de enseñanza: análisis y diagnóstico en educación superior de Centro Internacional de Estudios Superiores del Español, CIESE-Comillas, España. Revista de Estilos de Aprendizaje, 12(24), 28-41. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1317/2729

Miranda Villanueva, C. O., y Flores Mejía, J. G. (2016). Autoeficacia percibida, estilos de aprendizaje y procrastinación académica en estudiantes universitarios. Tlamati Sabiduría, 7(2), 1-15. http://tlamati.uagro.mx/t7e2/82.pdf

Ortega-Bastidas, J. (2020). ¿Cómo saturamos los datos? Una propuesta analítica “desde y para” la investigación cualitativa. Interciencia, 45(6), 293-299. https://www.redalyc.org/jatsRepo/339/33963459007/html/index.html

Palomé-Vega, G., Escudero-Nahón, A., y Juárez Lira, A. (2020). Impacto de una estrategia b-learning en las competencias digitales y estilos de aprendizaje de estudiantes de enfermería. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), 1-32. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.726

Pantoja Ospina, M. A., Duque Salazar, L. I., y Correa Meneses, J. S. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. Revista Colombiana de Eeducación, (64), 79-105. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162013000100004

Pintrich, P. R. (1999a). Taking control of research on volitional control: Challenges for future theory and research. Learning and Individual Differences, 11(3), 335-354. https://doi.org/10.1016/S1041-6080(99)80007-7

Pintrich, P. R. (1999b). The role of motivation in promoting and sustaining self-regulated learning. International Journal of Educational Research, 31(6), 459-470. https://doi.org/10.1016/S0883-0355(99)00015-4

Pourrajab, M., Rabbani, M., y Kasmaienezhadfard, S. (2014). Different effects of stress on male and female students. Online Journal of Counseling & Education, 3(3), 31-39. https://bit.ly/2WZmq8v

Rodríguez-Guardado, M. S., y Gaeta, M. L. (2021). Motivational profiles in high school students: Generation and use of volitional strategies. Paidéia (Ribeirão Preto), 31, e3118. doi: https://doi.org/10.1590/1982-4327e3118

Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., y Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam, 15(2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf

Rossi-Le, I. (1995). Learning styles and strategies in adult immigrant ESL students. En J. Reid (ed.), Learning styles in the ESL/EFL classroom (pp. 118-125). Heinle y Heinle Publishers.

Saed, H. A., Haider, A. S., Al-Salman, S., y Hussein, R. F. (2021). The use of YouTube in developing the speaking skills of Jordanian EFL university students. Heliyon, 7(7), e07543. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e07543

Seçer, S. Y., Sahin, M., y Alci, B. (2015). Investigating the effect of audio visual materials as warm-up activity in Aviation English courses on students’ motivation and participation at high school level. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 199, 120-128. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815044985

Sternberg, R. J. (1997). Thinking styles. Lawrence Erlbaum Associates

Trisca, J. O., Medina Rocha, A., Rodríguez Gómez, J., y Cely Salazar, M. (2019). Motivación para el trabajo intelectual, estilos de aprendizaje y estrategias metacognoscitivas en alumnos de educación media. Revista Internacional de Estudios en Educación (RIFE), 19(1), 19-34. https://doi.org/10.37354/riee.2019.187

Valenzuela, J. (2009). Características psicométricas de una escala para caracterizar el sentido del aprendizaje escolar. Universitas Psychologica, 8(1), 49-60. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n1/v8n1a4.pdf

Vásquez, M. L., y Castillo, E. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334309

Yacub, B., Patron, G., Agámez, M. E., y Acevedo, D. (2018). Estilos de aprendizaje y su relación con repitencia y retraso académico en ingeniería biomédica, electrónica e industrial. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(23), 72-77. https://doi.org/10.31908/19098367.3705

Zamudio Elizalde, P. D., y Malaga Villegas, S. G. (2021). Afrontamiento al fracaso escolar en jóvenes de CECYTE-BC. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e1391. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1391

Publicado

2022-12-31

Cómo citar

Juárez Díaz, C., & Rodríguez Guardado, M. del S. (2022). Estrategias volitivas empleadas por los estudiantes universitarios en los diferentes estilos de aprendizaje. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 13, e1558. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1558

Número

Sección

Reportes de investigación