Estrategia didáctica para fortalecer las competencias de producción mediática desde la comunicación para el desarrollo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1208

Palabras clave:

enseñanza superior, comunicación y desarrollo, competencia mediática, tecnologías de información y comunicación

Resumen

Con relación a la formación de los comunicadores, se parte de la convicción de que es necesario fortalecer sus competencias de producción mediática desde experiencias que les permitan comprender el proceso integral de producción desde una comunicación responsable, crítica y democrática. La metodología del estudio es exploratoria y cuantitativa, con la aplicación de una encuesta a estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad de Colima se buscó conocer sus percepciones sobre el nivel de competencias para desarrollar productos mediáticos desde la comunicación para el desarrollo. Los resultados reflejan que en la mayoría de los ítems sobre producción mediática y gestión de proyectos los encuestados no se consideran capaces de realizar la acción de forma autónoma. La información obtenida permite ofrecer una propuesta didáctica que fortalezca competencias vinculadas a la producción mediática como las habilidades digitales, de gestión de proyectos y responsabilidad social.

Biografía del autor/a

Mabel Navarrete Vega, Universidad de Colima, México

Doctorante de Innovación en Tecnología Educativa; responsable de gestión operativa de Agorante, grupo de investigación en sociedad y tecnología del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima; maestra en Tecnologías de Información. Coorganizadora de diferentes proyectos de ciencia básica y aplicada para diferentes instancias financiadoras; integradora de diferentes grupos de investigación y colaboradora con redes académicas nacionales e internacionales. Ha publicado diversos textos científicos y técnicos sobre temas de inclusión digital y tecnologías de información y comunicación.

Rosa María Romero González, Universidad Autónoma de Querétaro, México

Profesora-investigadora en la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Imparte asignaturas a nivel de licenciatura y en los programas de doctorado en Tecnología Educativa, doctorado en Innovación y Tecnologías Educativas, y doctorado en Ciencias de la Computación. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, y cuenta con perfil Prodep. Ha participado en diferentes proyectos de investigación, además de la publicación de artículos y capítulos de libros. También realiza direcciones de tesis de maestría y doctorado con temas relacionados con gestión del conocimientos y modelos educativos aplicando tecnologías de la información.

Citas

Acosta, D. (2017). Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesis. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 471-489. https://doi.org/10.11600/1692715x.1513014062016 471.

ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] (2011). Innovación curricular en instituciones de educación superior: pautas y procesos para su diseño y gestión. México: ANUIES.

Aparicio, D., Tucho, F., y Marfil, R. (2020). Las dimensiones de la competencia mediática en estudiantes universitarios españoles. Icono14, 18(2), 217-244. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1492.

Barranquero, A., y Rosique, G. (2014). La formación en comunicación/educación para el cambio social en la universidad española. Rutas para un diálogo interdisciplinar. Cuadernos.info, (35), 83-102. https://doi.org/10.7764/cdi.35.656.

Binkley, M., Erstad, O., Herman, J., Raizen, S., Ripley, M., Miller, M., y Rumble, M. (2012). Defining twenty-first century skills. En Assessment and teaching of 21st century skills (pp. 17-66). Países Bajos: Springer. Recuperado de: http://www.springerlink.com/index/10.1007/978-94-007-2324-5_2.

Bordas, J., y Arras, A. (2018). Perspectivas de los estudiantes mexicanos sobre competencias en TIC, definidas por género. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 462-477. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1265.

Cabezas, M., Casillas, S., Sanches, M., y Teixeira, F. (2017). ¿Condicionan el género y la edad el nivel de competencia digital? Un estudio con estudiantes universitarios. Fonseca, Journal of Communication, (15), 109-125. https://doi.org/10.14201/fjc201715109125.

Castellanos, A., Sánchez, C., y Calderero, J. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 1-9. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148.

Ceneval [Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior] (2016). Informe anual de resultados 2015. Examen General para el Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

COSUDE [Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación] (2014). Comunicación para el desarrollo. Una guía práctica. Berna, Suiza: COSUDE.

Ferrés, J., y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: Propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 19(38), 75-82. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08.

García, R., Gozálvez, V., y Aguaded, J. (2014). La competencia mediática como reto para la educomunicación: instrumentos de evaluación. Cuadernos.info, (35), 15-27. https://doi.org/10.7764/cdi.35.623.

González, N. (2012). Alfabetización para una cultura social, digital, mediática y en red. Revista Española de Documentación Científica, (35, n. monográfico), 17-45. https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.976.

González, S., y Triviño, M. (2018). Las estrategias didácticas en la práctica docente universitaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 371-388. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7728.

Grijalva, A., y Lara, J. (2019). Competencias mediáticas en jóvenes universitarios. Análisis de saberes para producir contenido digital en una IES mexicana. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (67), 16-30. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.67.1297.

Grijalva, A., y Moreno, D. (2016). Competencia mediática en jóvenes universitarios: análisis socioeducativo del currículum escolar. Sociología y Tecnociencia, 6(1), 14-25.

Grijalva, A., y Urrea, M. (2017). Competencia digital y mediática. Panorama socioeducativo del campo en México. Ponencia presentada en Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE. San Luis Potosí, México. Recuperado de: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2732.pdf.

Gumucio, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, (58), 26-39.

Gutiérrez, A., y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 19(38), 31-39. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-03.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Editorial Manantial.

Mardones, R., y Velásquez, F. (2015). Fortalecimiento de la participación comunitaria a través de la radio local: una propuesta de investigación-acción participativa (IAP) con jóvenes en Chaitén. Magallania (Punta Arenas), 43(3), 77-90. https://doi.org/10.4067/S0718-22442015000300007.

Martín-Barbero, J. (2011). Los oficios del comunicador. Signo y Pensamiento, 31(59), 18-40.

Ollé, C., y Cerezuela, B. (2018). Gestión de proyectos paso a paso. Editorial UOC.

Pasquali, A. (2007). Comprender la comunicación. Gedisa.

Pérez, M., y Delgado, Á. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 20(39), 25-34. https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02.

Prasad, S., Raj, D., y Bagale, S. (2017). Developing 21st century skill through project-based learning in EFL context: Challenges and opportunities. The Online Journal of New Horizons in Education, 7(1), 47-52.

Rodríguez, E. (2009). Estadística: medición, descripción e inferencia. Perspectivas Psicológicas, 6-7, 172-178. recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v6e7n10/a23.pdf.

Rodríguez, R. (2020). La enseñanza de la comunicación para el cambio social en la formación de estudiantes de comunicación social y audivisual. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 9(1), 26-58. https://doi.org/10.25267/COMMONS.2020.v9.i1.2.

Romero-Rodríguez, L., y Aguaded, I. (2016). Consumo informativo y competencias digitales de estudiantes de periodismo de Colombia, Perú y Venezuela. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (70), 35-57. https://doi.org/10.29101/crcs.v23i70.3806.

Scott, C. (2015a). El futuro del aprendizaje 2. ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa.

Scott, C. (2015b). El futuro del aprendizaje 3. ¿Qué tipo de pedagogía se necesita para el siglo XXI? Investigación y prospectiva en educación. París: UNESCO.

Singh, J., Grizzle, A., Yee, S., y Culver, S. (2015). Media and information literacy for the sustainable development goals. Nordicom.

Soep, E. (2012). Generación y recreación de contenidos digitales por los jóvenes: implicaciones para la alfabetización mediática. Comunicar, 19(38), 93-100. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-10.

Toro, G. (2015). Construcción de un modelo de comunicación para el desarrollo y la paz en el oriente antioqueño (Colombia) [Tesis de grado]. Universidad de Granada. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=57411.

Tufte, T. (2015). Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. Icaria.

Tufte, T., y Mefalopulos, P. (2009). Participatory communication: A practical guide. The World Bank. https://doi.org/10.1596/978-0-8213-8008-6.

UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura] (2009). Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe (p. 146).

UNESCO (2011). Alfabetización mediática e informacional: currículum para profesores. UNESCO.

UNESCO (2013). Model curricula for journalism education: A compendium of a new syllabi. UNESCO.

Valdivia, A., Herrera, M., y Guerrero, M. (2015). Aprendizaje y producción mediática digital en la escuela: un abordaje etnográfico del aprendizaje como práctica cultural en artes visuales. Estudios Pedagógicos, (41, especial), 231-251. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000300015.

Van Laar, E., Van Deursen, A., Van Dijk, J., y de Haan, J. (2020). Determinants of 21st-century skills and 21st-century digital skills for workers: A systematic literature review. SAGE Open, 10(1), 1-14. https://doi.org/10.1177/2158244019900176.

Wiek, A., Bernstein, M., Foley, R., Cohen, M., Forrest, N., Kuzdas, C., Kay, B., y Keeler, L. (2016). Operationalising competencies in higher education for sustainable development. En Routledge Handbook of Higher Education for Sustainable Development (pp. 241-260). Routledge.

Zermeño, A., Padilla de la Torre, R., y Fernández, A. (2020). Formación de comunicadores para el desarrollo y el cambio social. Análisis de experiencias en el centro-occidente de México. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 9(1), 59-88. http:// doi.org/10.25267/COMMONS.2020.v9.i1.3.

Publicado

2021-09-23

Cómo citar

Navarrete Vega, M., & Romero González, R. M. . (2021). Estrategia didáctica para fortalecer las competencias de producción mediática desde la comunicación para el desarrollo. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1208. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1208

Número

Sección

Reportes de investigación