Síntesis histórica de la Complejidad: del “ser” humano al “estar” en el mundo educativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1468

Palabras clave:

Complejidad, educación, epistemología, formación, paradigma

Resumen

El presente artículo de revisión bibliográfica expone una síntesis histórica referente a la Complejidad y su inserción en el ámbito educativo cuya finalidad ha sido promover el desarrollo de un Pensamiento Complejo que permita comprender desde diferentes aristas la realidad fenoménica emergente y actuar sobre ella. Este recorrido histórico abarca desde el mundo clásico hasta el siglo XX cuando la Complejidad se presenta a partir de las ideas de filósofos ilustres, en el núcleo de teorías que reconfiguran al mundo y trascienden en ideales educativos y sociales actuales. El criterio de análisis bibliográfico de este documento se fundamenta en dos ejes: primero, en la esencia del “ser” humano y en la consciencia del “estar” en una realidad fenoménica; segundo, en la integración teórica-conceptual que constituye gran parte de la Complejidad de Edgar Morin, además, se presenta el punto de inflexión en donde la Complejidad es integrada en la educación. Se concluye que los desafíos que conlleva la Complejidad al ser incorporada al ámbito educativo son multidimensionales, por lo que se recomienda una formación compleja.

Biografía del autor/a

Susana Ismenne Burgos Vázquez, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México

Es doctorante en Educación, maestra en Educación Superior, licenciada en Relaciones Internacionales y licenciada en Lenguas Modernas. Profesora en la Universidad La Salle, Puebla. Miembro de la Red Mundial Abya Yala y de la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria (AIDU). Sus líneas de investigación son Complejidad, transdisciplinariedad y formación profesional.

Guillermo González Rivera, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México

Es doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Especialista en Psicoanálisis por el Grupo de Estudios Psicoanalíticos de México y licenciado en Filosofía por el Instituto Libre de Filosofía y Ciencias, México. Sus líneas de investigación son hermenéutica, filosofía moderna e historia de la ciencia. Autor de los libros Saber absoluto e historia, la interpretación de la fenomenología del espíritu según Alejandro Kojeve, El idealismo absoluto de Hegel reflejado en el texto del saber absoluto y Alienación en la sociedad contemporánea. Coeditor del libro Sociología de la educación: corrientes contemporáneas.

Citas

Barberousse, A. P. (2008). Fundamentos teóricos del Pensamiento Complejo de Edgar Morin. Revista Electrónica Educare, 12(2), 95-113. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114586009.pdf.

Burgos, S. I. (2019). Examinar los alcances del eje transversal Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Superior y Complejo del MUM de la BUAP [Tesis de Maestría]. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de: https://repositorioinstitucional.buap. mx/bitstream/handle/20.500.12371/4540/738319T.pdf?sequence=1.

Capra, F. (2014). Fritjof Capra. Recuperado de: https://www.capracourse.net/heart/.

Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., y Geremek, B. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa.

Descartes, R. (2014a). Obras. Volumen I. Gredos.

Descartes, R. (2014b). Obras. Volumen II. Gredos.

Estrada, G. A. (2020). Los principios de la Complejidad y su aporte al proceso de enseñanza. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 28(109), 1012-1032. Recuperado de: https://bit.ly/2HZ2q1T.

Faure, E., Herrera, F., Abdul-Razzak, K., Lopes, H., Petrovsky, A., Rahnema, M., y Champion, W. F. (2013). Learning to be: The world of education today and tomorrow. UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223222?posInSet=6&queryId=9c496143-ace7-45d2-9c30-01b660fc1123.

Foucault, M. (2020). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (8a. ed.). Siglo XXI.

Guillaumin, A. (2006). Hacia una pedagogía de la Complejidad. En M. A. Santos Rego y A. Guillaumin Tostado (eds.), Avances en Complejidad y educación: teoría y práctica (pp. 169-205). Octaedro.

Hegel, G. W. F. (2014). Fenomenología del espíritu (5a. ed.). Fondo de Cultura Económica.

Heráclito (2008). Los filósofos Presocráticos I (trad. E. L. Conrado y E. J. Victoria) (5a. ed.). Gredos.

Ibáñez, E. (2008). Las teorías del caos, la Complejidad y los sistemas: impactos educativos y aplicaciones en las ciencias sociales. Homo Sapiens Ediciones.

Kuhn, T. S. (2012). La estructura de las revoluciones científicas (4a. ed.). Fondo de Cultura Económica.

Maldonado, C. E. (2014). ¿Qué es eso de pedagogía y educación en Complejidad? . Intersticios Sociales, (7), 1-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4217/421739500002.pdf.

Malinowski, N. (2016). Metodología de rediseño curricular integrador (1/3). Revista de Medicina e Investigación, (4), 16-26. Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/62926/Revista-Medicina_Vol4-16-26.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

Martínez, M. M. (2015). El paradigma emergente (2a. ed.). Trillas.

Moraes, C. M. (2020). De la epistemología de la Complejidad a la docencia transdisciplinar. En F. Dravet, F. Pasquier, J. Collado y G. Castro (orgs.), Transdisciplinariedad y educación del futuro (pp. 135-164). Cátedra UNESCO de Juventud/Educación y Sociedad/Universidad Católica de Brasilia.

Moreno, J. J. (2002). Fuentes, autores y corrientes que trabajan la Complejidad. En M. M. Velilla (comp. ), Manual de iniciación pedagógica al Pensamiento Complejo (pp. 11-24). ICFES-UNESCO. Recuperado de: http://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-libro-iniciacion-pedagogica.html.

Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo (trad. M. Pakman). Gedisa.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (trad. M. Vallejo-Gómez y N. Vallejo-Gómez). UNESCO.

Morin, E. (2017). El método 1. La naturaleza de la naturaleza. Cátedra.

Morin, E. (s.f.). Epistemologia de la Complejidad. Recuperado de: https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/102_infanto_juvenil/material/Complejidad_morin.pdf.

Morin, E., Ciruana, E. R., y Motta, R. D. (2006). Educar en la era planetaria. Gedisa.

Nicolescu, B. (2020). Transdisciplinariedad: una esperanza para la humanidad. En F. Dravet, F. Pasquier, J. Collado y G. Castro (orgs.), Transdisciplinaridad y educación del futuro (pp. 13-18). Cátedra UNESCO de Juventud/Educación y Sociedad/Universidad Católica de Brasilia.

Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Paidós.

Platón (2007). Banquete (2a. ed.). Gredos.

Protágoras (2007). Sofistas. Obras (trad. A. B. Melero). Gredos.

Ríos, E. J. (1997). Derecho e informática en México: informática jurídica y derecho de la informática. University of New Mexico Press. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/147-derecho-e-informatica-en-mexico-informatica-juridica-y-derecho-de-la-informatica.

Santa Fe Institute (2020). What is complex systems science? Recuperado de: https://santafe.edu/what-is-complex-systems-science.

UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura] (2019). Informes mundiales de la UNESCO sobre la educación. Recuperado de: https://es.unesco.org/futuresofeducation/la-iniciativa.

UNESCO, y Bokova, I. (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697.

Publicado

2021-12-20

Cómo citar

Burgos Vázquez, S. I., & González Rivera, G. (2021). Síntesis histórica de la Complejidad: del “ser” humano al “estar” en el mundo educativo. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1468. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1468

Número

Sección

Sección especial: centenario del natalicio de Edgar Morin