Intervención instruccional para el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes con riesgo de deserción escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1646

Palabras clave:

Deserción escolar, fracaso escolar, habilidades metacognitivas

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar la efectividad de una intervención instruccional en el desarrollo de habilidades metacognitivas de estudiantes de enseñanza media superior en riesgo de deserción escolar. El estudio siguió un enfoque cuantitativo en dos fases. En la primera se validó un modelo para predecir la deserción mediante el riesgo de fracaso y se identificó a los estudiantes en riesgo. En la segunda se llevó a cabo la intervención mediante un diseño cuasiexperimental de modo instruccional siguiendo el modelo de entrenamiento informado. Los resultados sugieren que es posible predecir a los estudiantes que presentan riesgo de fracaso y deserción a partir de variables psicosociales de orden individual y contextuales. Las habilidades metacognitivas tienen un efecto en el rendimiento académico independiente de elementos contextuales, los estudiantes con bajo rendimiento presentaron un bajo uso de habilidades metacognitivas. Se registraron modificaciones post intervención en todas las dimensiones de la metacognición excepto en la dimensión conocimiento de las estrategias por estar desarrollada antes de iniciar el proceso, sentando las bases para el aumento de la utilización de estas destrezas metacognitivas apreciadas en el estudio.

Biografía del autor/a

Juan Carlos O'farrill Jiménez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México

Es Maestro en Psicología Médica por la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas y Maestro en Psicología por la UACJ. Ha realizado investigaciones relacionadas con el estrés académico y la deserción escolar. Actualmente cursa un doctorado en Ciencias Sociales.

Citas

Abril, E., Román, R., Cubillas, M., y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-16. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412008000100007

Ariza, G., y Ocampo, H. (2005). El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia en una institución de educación superior. Universitas Psychological, 4(1), 31-42. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Attanasio, O., y Székely, M. (2003). The family in flux: Household decision-making in Latin America. Inter-American Development Bank.

Barzilai, S., y Ka’adan, I. (2016). Learning to integrate divergent information sources: The interplay of epistemic cognition and epistemic metacognition. Metacognition and Learning, 12(2), 193-232. https://doi.org/10.1007/s11409-016-9165-7

BID [Banco Interamericano de Desarrollo] (2012). Desconectados. Habilidades, educación y empleo en América Latina. https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=1894

Battin-Pearson, S., Newcomb, M., Abbott, R., Hill, K., Catalano, R., y Hawkins, J. (2000). Predictors of early high school dropout: A test of five theories. Journal of Educational Psychology, 92(3), 568-582. https://psycnet.apa.org/buy/2000-12129-015

Brown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation, and other more mysterious mechanisms. En F. E. Weinert y R. Kluwe (eds.), Metacognition, motivation, and understanding (pp. 65-116). L: Erlbaum Associates.

Brown, A., Bransford, J., Ferrara, R., y Campione, J. (1983). Learning, remembering, and understanding. En J. H. Flavell y E. M. Markham (eds.), Handbook of child psychology. Vol. 3. Cognitive development (pp. 77-166). Wiley.

Campbell, C. (2015). The socioeconomic consequences of dropping out of high school: Evidence from an analysis of siblings. Social Science Research, 51, 108-118. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2014.12.011

Castro, B., y Rivas, G. (2006). Estudio sobre el fenómeno de la deserción y retención escolar en localidades de alto riesgo. Sociedad Hoy, (11), 35-72. https://www.redalyc.org/pdf/902/90201103.pdf

CEPAL [Comisión Económica para América Latina y el Caribe] (2015). Panorama social de América Latina. Naciones Unidas/CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39965-panorama-social-america-latina-2015

Donker, A., Boer, H., Kostons, D., Ewijk, C., y Werf, M. (2013). Effectiveness of learning strategy instruction on academic performance: A meta-analysis. Educational Research Review, (143). https://doi.org/10.1016/j.edurev.2013.11.002

Espíndola, E., y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, (30). http://hdl.handle.net/11162/20995

Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problem-solving. En L. B. Resnick (ed.), The nature of intelligence (pp. 231-235). Erlbaum.

Flavell, J. (1987). Speculations about the nature and development of metacognition. En F. E. Weinert y R. H. Kluwe (eds.), Metacognition, motivation and understanding (pp. 21-29). Erlbaum.

Flavell, J., Miller, P., y Miller, S. (2002). Cognitive development (4a. ed.). Prentice-Hall.

Fortin, L., Marcotte, D., Diallo, T., Potvin, P., y Royer, É. (2012). A multidimensional model of school dropout from an 8-year longitudinal study in a general high school population. European Journal of Psychology of Education, 28(2), 563-583. doi: 10.1007/s10212-012-0129-2

Garnier, H., Stein, J., y Jacobs, J. (1997). The process of dropping out of high school: A 19-year perspective. American Educational Research Journal, 34(2), 395-419. https://doi.org/10.3102/00028312034002395

Gómez-Maqueo, E., Barcelata, B., y Durán, C. (2010). Inventario autodescriptivo del adolescente. Manual Moderno.

Guevara, L. (2010). Estado del arte de la retención de estudiantes de la educación superior. Pontificia Universidad Javeriana: Facultad de Educación, Secretaría de Planeación.

Huerta, R. (2010). La deserción escolar en el nivel medio superior (Caso IPN). CIESAS.

Ibarrola, M. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo mexicano. Perfiles Educativos, 34(esp.). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982012000500003&script=sci_arttext

IMJuve-SEP [Instituto Mexicano de la Juventud-Secretaría de Educación Pública] (2010). Encuesta nacional de Juventud. México. http://bdsocial.inmujeres.gob.mx/index.php/enjuve-38/17-acervo/acervo/245-encuesta-nacional-de-juventud-enjuve-2010

INEE [Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación](2017). Directrices para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior. https://www.inee.edu.mx/directrices-para-mejorar/directrices-para-mejorar-la-permanencia-escolar-en-la-educacion-media-superior/

Jaramillo, S., y Osses, S. (2012). Validación de un instrumento sobre metacognición para estudiantes de segundo ciclo de educación general básica. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 38(2), 117-131.

Jimerson, S., Egeland, B., Sroufe, L., y Carlson, B. (2000). A prospective longitudinal study of high school dropouts examining multiple predictors across development. Journal of School Psychology, 38(6), 525-549. https://doi.org/10.1016/S0022-4405(00)00051-0

Jovell, A. (1995). Análisis de regresión logística. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Kaplan, D., Peck, B., y Kaplan, H. (1997). Decomposing the academic failure–dropout relationship: A longitudinal analysis. The Journal of Educational Research, 90(6), 331-343 https://doi.org/10.1080/00220671.1997.10544591

León, O., y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. McGraw-Hill.

Marchesi, Á. (2002). Los alumnos con escasa motivación para aprender. En J. Palacios, Á. Marchesi y C. Coll (eds.), Desarrollo psicológico y educación: trastornos del desarrollo y nececisades educativas especiales (vol. 3). Alianza.

Martínez-Pérez, J., Ferrás-Fernández, Y., Bermudez-Cordoví, L., Ortiz-Cabrera, Y., y Pérez-Leyva, E. (2020). Regresión logística y predicción del bajo rendimiento académico de estudiantes en la carrera Medicina. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 45(4).

Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Aique.

McCormick, C. (2003). Metacognition and learning. En I. B. Weiner, W. M. Reynolds y G. E. Miller (eds.), Handbook of psychology: Educacional psychology (vol. 7, pp. 79-102). John Wiley & Sons, Inc.

Miranda, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinéctica, (51). https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-010

Monereo, C., Pozo, J., y Castelló, M. (2002). La enseñanza de las estrategias de aprendizaje en el contexto escolar. En C. Coll, J. Palacios y Á. Marchesi (eds.), Desarrollo psicológico y educación: psicología de la educación escolar (vol. 2, pp. 235-257). Alianza.

Pagani, L., Brière, F., y Janosz, M. (2017). Fluid reasoning skills at the high school transition predict subsequent dropout. Intelligence, 62, 48-53. https://doi.org/10.1016/j.intell.2017.02.006

Paris, S., y Jacobs, J. (1984). The benefits of informed instruction for children’s reading awareness and comprehension skills. Child Development, 55, 2083-2093. https://doi.org/10.2307/1129781

Pérez, J., y Díaz, T. (2018). Análisis del rendimiento académico mediante regresión logística y múltiple. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 1(2), 33-42. https://doi.org/10.30698/recsp.v1i2.10

Reyes, L., Castañeda, E., y Pabón, D. (2012). Causas psicosociales de la deserción universitaria. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 4(1), 164-168. https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763013.pdf

Rodríguez, M. (2019). Problemas y limitaciones de la educación en América Latina. Un estudio comparado. Foro de Educación. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6133

Schneider, W., y Artelt, C. (2010). Metacognition and mathematics education. ZDM, 42, 149-161.

SEP-Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. http://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/recursos/docs/ReporteEncuestaNacionalDesercionEMS.pdf

Silva, L. (1994). Excursión a la regresión logística en ciencias de la salud. Díaz de Santos.

Suárez-Montes, N., y Díaz-Subieta, L. B. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista de Salud Pública, 17(2), 300-313 http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.52891

Warner, K., y McLaughlin, S. (1996). Planning the co-curricular component. En B. P. Nedwek (ed.), Doing academic planning: Effective tools for decision making (pp. 122-129). Society for College and University Planning.

Zepeda, C., Richey, J., Ronevich, P., y Nokes-Malach, T. (2015). Direct instruction of metacognition benefits adolescent science learning, transfer, and motivation: An in vivo study. Journal of Educational Psychology, 107(4), 954-970. https://doi.org/10.1037/edu0000022

Descargas

Publicado

2023-06-05

Cómo citar

O’farrill Jiménez, J. C. (2023). Intervención instruccional para el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes con riesgo de deserción escolar. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 14, e1646. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1646

Número

Sección

Reportes de investigación