Por una pedagogía diferente. Sintonía de tres voces

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1465

Palabras clave:

colonialidad, complejidad, formación docente, pedagogía diferente, teoría crítica

Resumen

El propósito de este artículo es resignificar las experiencias de los miembros de un Cuerpo Académico de la Universidad Veracruzana en torno a la aplicación de distintos enfoques y estrategias pedagógicas que habitualmente no utilizaban, pero, una vez formados en el marco de dos proyectos, logran cristalizar en sus aulas. Para la interpretación de las experiencias se retomó como enfoque de indagación la investigación biográfica narrativa y la entrevista en profundidad. La guía de preguntas giró alrededor de dos momentos: antes de formarse en los principios teóricos y metodológicos subyacentes en estos proyectos y después de haberse formado y de haberlos implementado en las aulas. Los relatos se entrecruzaron con algunos elementos de los proyectos, giratorios alrededor del enfoque complejo y la teoría crítica. Los profesores identificaron desilusión, confusiones e incluso errores cometidos, pero también posibilidades de formar a los estudiantes desde una pedagogía diferente centrada en lo local y bajo principios del pensamiento complejo y crítico. Los resultados demuestran la urgencia de una nueva pedagogía que permita dar respuesta a las necesidades locales, sociales-humanas y, sobre todo, a las del estudiantado contemporáneo, que más de las veces se encuentra enajenado e inconsciente por los efectos de la colonialidad, globalización y modernización.

Biografía del autor/a

Griselda Hernández Méndez, Universidad Veracruzana, México

Profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana, México. Coordinadora y profesora del doctorado en Investigaciones Económicas y Sociales. Es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Tiene reconocimiento al perfil Prodep y del Sistema Nacional de Investigadores. Es integrante de la Red AbyAyala y del Cuerpo Académico Estudios en Educación. Entre sus publicaciones recientes se encuentran los libros Narrativas de profesores de educación superior: experiencias, acciones y sentires ante la pandemia COVID-19 y Relatos autobiográficos de Cuerpos Académicos. Oscilaciones en el camino hacia la trascendencia.

Edith Hernández Méndez, Universidad de Quintana Roo, México

Es doctora en Lingüística Hispánica por la Ohio State University (Estados Unidos). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Sus intereses en la investigación son la adquisición de lenguas, la sociolingüística y la didáctica de la lengua española. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales sobre dichos temas. También ha dirigido y colaborado en proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Susano Malpica Ichante, Universidad Veracruzana, México

Jefe del Departamento de Formación docente de la Universidad Veracruzana, México. Fue director de la Facultad de Pedagogía en donde actualmente imparte clases. Pertenece al Cuerpo Académico Estudios en Educación y a la Red AbyAyala. Cuenta con Perfil Deseable Prodep y con membresía del Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus publicaciones recientes se encuentran los capítulos “Consolidación o transcendencia. Pasaje sinuoso de desafío” y “Causas que provocan el malestar docente, inhibidor de las transformaciones en la enseñanza- aprendizaje”.

Citas

Álvarez, M. M. (2011). Perfil del docente en el enfoque basado en competencias. Revista Electrónica Educare, 15(1). 99-107.

Bolívar, A., y Porta, L. (2010). La investigación biográfico-narrativa en educación: entrevista a Antonio Bolívar. Revista de Educación, (1), 201-212.

Bolívar Botía, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 1-26. Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/49/91.

Bolívar Botía, A. (2012). Metodología de la investigación biográfico-narrativa: recogida y análisis de datos. Dimensões Epistemológicas e Metodológicas da Investigação, 2, 79-109. DOI: 10.13140/RG.2.1.2200.3929.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Thesaurus.

Bruner, J. (2004). Life as narrative. Social Research: An International Quarterly, 71(3), 691-710. https://www.muse.jhu.edu/article/527352.

Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry and research design choosing among five approaches. Londres: Sage.

Davis, B., y Sumara, D. (2007). Complexity and education. Inquiries into learning, teaching, and research. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.

Elliot, J. (1997). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

Flores, A. (2018). La implementación del proyecto Recrea en las aulas, un acercamiento a las vivencias de sus actores [Tesis de licenciatura]. Facultad de Pedagogía, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.

Galvani, P. (2007). La reflexividad sobre la experiencia: Una perspectiva transdisciplinar sobre la autoformación (1a. parte). Visión Docente Con-Ciencia, 6(36), 5-11.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales (pp. 171-178). Barcelona: Paidós.

González, J. M. (2017). Bases y prospectiva para el siglo XXI. En J. M. González (coord.), Educación emergente. El paradigma del siglo XXI. Colombia: Prisa.

Goodson, I. (2008). Investigating the teacher’s life and work. Rotterdam: Sense Publishers.

Hernández, G. (2009). La escuela, ¿espacio de convivencia o de animadversión? En R. Landgrave, D. Fabre, E. López, F. Montfort y G. Hernández (coords.), La complejidad en realidades diversas. México: IESES.

Hernández, G., y Hernández, E. (2011). El impacto de las TIC en la educación. Por una didáctica medial. En Rodríguez (coord.), Políticas de educación superior. México: Libris.

Hernández, G., Hernández, E. y Malpica, S. (2021) Narrativa de experiencias de profesores universitarios ante la pandemia ocasionada por el COVID-19: desconciertos, tropiezos, logros y retos. En I. Guzmán Ibarra y R. Marín (coords.), El triunfo de la vida sobre el temor a la muerte: narrativas sobre COVID-19 y educación. México: Porrúa.

Hernández, M. G. (2011). Transformar el subsuelo antes de modificar la superficie. Narrativa de un aula. Revista Educación y Humanismo, 13(20), 67-83. Recuperado de: www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhum.

Hernández, M. G. (2020). Didáctica medial. Estrategia para formar a los profesores tecno-crítica, humana y complejamente, más allá de “alfabetización digital” (p. 12). Universidad Veracruzana.

Maldonado-Torres, N. (2007). On the coloniality of being. Cultural Studies, 21(2-3), 240-270.

Malpica, S., y Hernández, G. (2018). Desafíos para los docentes del siglo XXI. Transbordar nuevos paradigmas de enseñar. Revista Interconectando Saberes, (6), 7-8.

Morales, M. C. (2020). De la epistemología de la complejidad a la docencia transdisciplinar. En F. Dravet, F. Pasquier, J. Collado, G. Castro (orgs.), Transdisciplinariedad y educación del futuro (pp. 135-164). Brasilia, DF: Cátedra UNESCO de Juventud, Educación y Sociedad/Universidad Católica de Brasilia.

Morin, E. (2000[1988]). El método. II. La vida de la vida. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México: UNESCO.

Nolla-Domenjó, M., y Palés-Argullós, J. (2020). Desarrollo de competencias docentes (desarrollo docente). FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 23(1), 1-3.

Pansza, G., Morán, O., y Pérez, E. C. (2002). Fundamentación de la didáctica. México: Gernika.

Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 67-80.

Pérez, M., y Gonçalves, S. (2013). Formación del profesorado en competencias (editorial). Profesorado, 17(3), 3-10. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/30054.

Recrea [Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanza Aprendizaje en Educación Superior] (2017). Seminario Recrea. Recuperado de: http://cursos.acet-latinoamerica.org/recrea/course/view.php?id=21.

Ricoeur, P. (1995). Crítica y convicción. Madrid: Síntesis.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa (2a. ed.). Universidad de Deusto.

Rosell, W., y Más, M. (2003). El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. Educación Médica Superior, 17(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000200002&lng=es&tlng=es.

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.

Torres, A., Badillo, M., Valentin, N., y Ramírez, E. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. Innovación Educativa, 14(66), 129-145. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a8.pdf.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.

Thiong'o, N. (2015). Descolonizar la mente: La política lingüística de la literatura africana. Editorial Debolsillo. Recuperado de: https://www.academia.edu/38094999/Descolonizar_la_mente_La_pol%C3%ADtica_ling%C3%BC%C3%ADstica_de_la_literatura_africana_Ngugi_wa_Thiongo_pdf.

Villarroel A., V., y Bruna, D. V. (2017). Competencias pedagógicas que caracterizan a un docente universitario de excelencia: un estudio de caso que incorpora la perspectiva de docentes y estudiantes. Chile: Universidad del Desarrollo/CIME.

Publicado

2021-12-20

Cómo citar

Hernández Méndez, G., Hernández Méndez, E., & Malpica Ichante, S. (2021). Por una pedagogía diferente. Sintonía de tres voces. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1465. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1465

Número

Sección

Sección especial: centenario del natalicio de Edgar Morin

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.