Vol. 5 Núm. 2 (2021): Enero-diciembre
Contenido

Factores asociados a la producción científica de académicos en Ciencias Sociales de la UNISON

Carlos Alberto Barreras Beltrán
Universidad de Sonora, México
Biografía
Emilia Castillo Ochoa
Universidad de Sonora, México
Biografía

Publicado 2021-12-10

Palabras clave

  • Producción científica,
  • universidades,
  • académicos,
  • ciencias sociales
  • Scientific production,
  • universities,
  • academicians,
  • social sciences

Cómo citar

Barreras Beltrán, C. A., & Castillo Ochoa, E. (2021). Factores asociados a la producción científica de académicos en Ciencias Sociales de la UNISON. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 5(2), 85-99. https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1256

Resumen

Las universidades se han consolidado como instituciones generadoras de aconocimiento a tal grado que, en México y Latinoamérica, son los principales espacios para desarrollar investigación y los que más aportan a la producción científica del país. En el contexto de educación superior la investigación funge como misión de la universidad aunada a la docencia y extensión del conocimiento, convirtiéndose en un indicador de la calidad educativa medida a través de la producción científica que reportan sus investigadores. Lo anterior ha hecho que las universidades desplieguen acciones para favorecer y promover la investigación en sus académicos y académicas. A pesar de esto, en universidades públicas áreas disciplinares como las ciencias sociales muestran un rezago en la actividad científica y sus indicadores. Con relación a lo anterior, el presente estudio tiene por objetivo indagar en torno a los factores individuales que favorecen la producción científica de académicos y académicas en la División de Ciencias Sociales en la Universidad de Sonora (UniSon). El estudio desarrolla una metodología cuantitativa, no experimental, considerando como muestra 40 investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Los resultados vislumbran nuevas prácticas en la producción científica en esta área, la relevancia epistemológica de la formación en investigación, así como los retos que aún enfrenta.

Citas

  1. Barros-Bastidas, C., y Turpo, O. (2020). La formación en investigación y su incidencia en la producción científica del profesorado de educación de una universidad pública de Ecuador. Publicaciones, 50, 167-185. Recuperado de: DOI:10.30827/50i2.13952.
  2. Bensusán, G., y Valentí, G. (coords.) (2018). La evaluación de los académicos. Instituciones y Sistema Nacional de Investigadores, aciertos y controversias. México: Flacso.
  3. Bourdieu, P., Chambordeon, J., y Passeron, J. (2000). El oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI.
  4. Buquet, D. (2013). Producción e impacto de las ciencias sociales en América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20131016084109/Buquet_Ciencias_Sociales_America_Latina.pdf.
  5. Conacyt [Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología] (2016). Informe general del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación. Recuperado de: http://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/informes-conacyt/informe-general-del-estado-de-la-ciencia-tecnologia-e-innovacion/informegeneral-2017/4813-informe-general-2016/file.
  6. Conacyt (2020). Informe general del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación. Recuperado de: https://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/informes-conacyt/informe-general-del-estado-de-la-ciencia-tecnologia-e-innovacion/informe-general-2019.
  7. Didou, S., y Gerard, E. (coords.) (2010). El Sistema Nacional de Investigadores, veinticinco años después: la comunidad científica entre distinción e internacionalización. ANUIES. Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/libros/3/el-sistema-nacional-de-investigadores-veinticinco-anos-despues-la.
  8. Félix de Moya, A. (2018). Principales indicadores cienciométricos de la producción científica mexicana. Madrid: SCImago.
  9. Flores, C., Ordoñez, A., y Viramontes, O. (2015). Factores que afectan la investigación científica en las instituciones de educación superior (área económico-administrativa). Ponencia presentada en el XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México D.F., México.
  10. George, C., y Salado, L. (2019). Competencias investigativas con el uso de las TIC en estudiantes de doctorado. Apertura, (11), 40-55.
  11. Gómez, L., Jódar, F., y Bravo, M. (2015). Gubernamentalizada neoliberal y producción conocimiento en la universidad: genealogía de una configuración subjetividad. Universitas Psychologica, 14(5), 1735-1750. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64746682016.
  12. Lazcano, E. (2016). La política de ciencia y tecnología en México. La necesidad urgente de un cambio de paradigma. Rev. Sanid Milit. Mex., (70), 329-330.
  13. López, S., Alvarado, A., y Mungaray, A. (2014). La comunicación de la ciencia a través de artículos científicos. México: Universidad de Occidente.
  14. Luján, M., Villamar, R., Horna, V., y Huaire, E. (2020). Indicadores asociados a la producción científica en docentes de educación superior en Lima. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.
  15. Matharan, G. (2016). La dinámica centro-periferia en el estudio de la ciencia en América Latina: notas para una reflexión historiográfica sobre la Argentina. El hilo de la fábula, (16), 32-47.
  16. Ortiz-Ortega, A., y Armendáriz, C. (2019). La producción científica en la UNAM y la UniSon: búsqueda avanzada de perspectiva de género. México: Gobierno del Estado de Sonora.
  17. Palacio, O. (2011). Desarrollo de la competencia investigativa desde los semilleros de investigación. Revista Científica General José María Córdova, (9), 187-207.
  18. Piñero, L., Perozo, L., Valvo, M., y Gil, D. (2020). Formas de producción intelectual y su difusión científica. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, (46), 19-30.
  19. Reyes, M., y Hernández, E. (2014). Productividad y condiciones para la investigación: el caso de los profesores de lenguas extranjeras. Revista Electrónica de Educación, (42), 1-17.
  20. SCImago (2020). SCImago institutions rankings. Recuperado de: https://www.scimagoir.com/rankings.php?sector=Higher%20educ.&country=MEX&ranking=Research&year=2013.
  21. Serna, M., y López, K. (2017). Variables que diferencian a los doctores que pertenecen o no al Sistema Nacional de Investigadores en una universidad pública. En J. Vázquez, M. Pacheco, L. Botello y M. Espinosa (coords.), La construcción del conocimiento transdisciplinario en las instituciones de educación superior.
  22. Sierra, R., Sánchez, R., Herrera, D., y Rodríguez, Y. (2017). Patrón de citas de la producción científica en ciencias sociales y humanidades. Un análisis a partir de Scopus (2000-2012). Ciencias de la Información, (48), 37-44. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181454538005.
  23. Torres-Velandia, S., Ruíz-Ávila, D., y Meza-López, L. (2017). Infraestructura y equipamiento tecnológico en los doctorados consolidados de Conacyt: una mirada desde las políticas públicas y los académicos. Revista Iberoamericana de Educación Superior, (21), 3-23.
  24. Universidad de Sonora (2020). Dirección de Investigación y Posgrado. Recuperado de: http://www.investigacion.uson.mx/?page_id=179.
  25. Universidad de Sonora (2020). Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021. Recuperado de: https://planeacion.unison.mx/pdi.htm.
  26. Valle, S. (2018). Retos de las ciencias sociales en la producción científica. En J. Ávila, Cienciometría y bibliometría. El estudio de la producción científica: métodos, enfoques y aplicaciones en el estudio de las ciencias sociales. Colombia: Corporación Universitaria Reformada.