Vol. 5 Núm. 2 (2021): Enero-diciembre
Contenido

La mujer ralámuri y su participación educativa en técnicas artesanales dentro del municipio de Bocoyna, Chihuahua

Addy Anchondo Aguilar
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Biografía
Damián Aarón Porras Flores
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Biografía
Ricardo Aarón González Aldana
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Biografía

Publicado 2021-12-10

Palabras clave

  • Artisan women,
  • ancestral knowledge,
  • traditional education
  • Mujeres artesanas,
  • saberes ancestrales,
  • educación tradicional

Cómo citar

Anchondo Aguilar, A., Porras Flores, D. A., & González Aldana, R. A. (2021). La mujer ralámuri y su participación educativa en técnicas artesanales dentro del municipio de Bocoyna, Chihuahua. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 5(2), 139-151. https://doi.org/10.33010/recie.v5i2.1374

Resumen

Las técnicas generacionales juegan un papel significativo en la sucesión, fortalecimiento de los conocimientos ancestrales dentro del municipio de Bocoyna. Esta investigación tiene como objetivo presentar un análisis de la mujer ralámuri en la transmisión de técnicas y conocimientos tradicionales para producir y elaborar artesanías. Utiliza los enfoques cualitativo y cuantitativo, fundamentada en la teoría analítico-descriptiva, a través de las técnicas de encuestas, observación de campo y entrevistas a mujeres rarámuri en diferentes localidades, dando como resultado el hallazgo de una dualidad en la responsabilidad para educar a los hijos en los deberes y técnicas generacionales, sin embargo, la mujer rarámuri tiene mayor responsabilidad ya que pasa más tiempo con los hijos; tiene mayor participación en la educación tradicional, comenzando la formación a los 12 o 13 años, con una duración entre cuatro y seis meses, practicando dos a tres horas diarias, además, de preservación de sus tradiciones y costumbres dentro de su comunidad.

Citas

  1. Abreu, J. L. (2014). El método de la investigación. Revista Good Conscience, 9(3), 195-204. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf.
  2. Acuña Delgado, A. (2007). La mujer en la cosmovisión y ritualidad rarámuri. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 21(38), 41-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55703803.
  3. Bonfil, G. (1991). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 6(12), 165-204. Recuperado de: https://www.redalyc.org/id=31641209.
  4. Bustillos Durán, S., y Rincones, R. (2011). Pobreza, pueblos indígenas, mujeres indígenas; exclusión y desigualdad. En S. Bustillos y R. Rincones (coords). Mujeres en Chihuahua hoy. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/306280068.
  5. Carpio-Ovando, P. S., y Freitag, V. (2013). Motivos para seguir haciendo artesanías en México: convergencias y diferencias del contexto artesanal de Chiapas y Jalisco. Ra Ximhai, 9(1), 79-98. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46127074008.
  6. Carrera Hernández, C., Lara García, Y. I., y Madrigal Luna, J. (2014). Desafíos en la atención a la educación primaria indígena en Chihuahua. Revista de Investigación Educativa REDIECH, (8), 7-14. Recuperado de: https://rediech.org/desafios-en-la-atencion-a-la-educacion-primaria.
  7. Coespo [Consejo de Población Estatal de Chihuahua] (2020). Programa Estatal de Población 2017-2021. Recuperado de: http://ceg.chihuahua.gob.mx.
  8. Franco, M. C. (1997). Los maestros indígenas de Chihuahua frente al nuevo modelo educativo y sus necesidades de formación profesional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2(4). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14000407 A. (1999).
  9. Honneth, A. (1999). Comunidad. Esbozo de una historia conceptual. Isegoría, (20), 1-15. Recuperado de: https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/89/89.
  10. Loya, C. G., Arzola, D. M., y Armendariz, H.M. (2013). La participación de los padres de familia en el ámbito de la Rieb. IE Revista de Investigación de la REDIECH, 4(7), 33-42. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5216/521652345005.pdf.
  11. Lumholtz, C. (1994[1904]). El México desconocido. Ayuntamiento de Chihuahua, Chihuahua. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv.
  12. Martínez, I. (2016). Agua en la cosmovisión de los pueblos indígenas en México. Aguas que nacen en el ciclo y en la tierra. El yúmari en la Sierra Tarahumara, una danza para continuar el camino rarámuri. Comisión Nacional del Agua.
  13. Merrill, W. L. (1992). Almas rarámuri. México: INI/Conaculta.
  14. Molinari, C. (2001). Tarahumaras de Chihuahua. Proyecto Perfiles Indígenas de México, documento de trabajo. Recuperado de https://www.aacademica.org/salomon.nahmad.sitton/68.pdf.
  15. Navarrete Linares, F. (2008). Los pueblos indígenas de México. México: CDI. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/255517/monografia_nacional_pueblos_indigenas_mexico.pdf.
  16. Notimex (2017, may. 1). Rarámuris, “pies ligeros” que recorren grandes distancias. 20 Minutos. Recuperado de: https://www.20minutos.com.mx/noticia/215677/0/raramuris-pies-ligeros-que-recorren-grandes-distancias/.
  17. Ortiz Huerta, M. G., y Zacarías Gutiérrez, M. (2020). La inclusión educativa en el sistema neoliberal capitalista. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e-794. DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.794.
  18. Pérez Toledo, S. (1999). Los hijos del trabajo, 1780-1853. Los artesanos de la ciudad de México. México: Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana.
  19. Pintado, A. P. (2015). Rutuguli-Yúmari: descripción de la danza, análisis del canto y perspectiva comparada. Dimensión Antropológica, 12(34), 167-187.
  20. Rodríguez López, A. (2017). Comunidad y organización social rarámuri en el alto río Conchos. Revista RI UACJ, (15), 147-178. DOI: https://doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2017.15.6.
  21. Rengifo-Salgado, E., Ríos-Torres, S., Fachín Malaverri, L., y Vargas Arana, G. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 24(1), 067 - 078. DOI: https://doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108.
  22. Rivera Morales, J., Vargas Guadarrama, L. A., y Sotuyo, S. (2019). Una mirada antropológica a la resistencia física de los rarámuri. Anales de Antropología, 53(1), 89-99. DOI. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.1.64596.
  23. Rivera Morales, J. (2011). Capacidad aeróbica en adolescentes rarámuris y mestizos [Tesis de grado]. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://132.248.9.195/ptb2011/octubre/0674457/Index.html.
  24. Ruiz Salazar, G. A., Zapata Martelo, E. M., Martínez Corona, G. B., Pérez Hernández, L. M., Arras Vota, A. M., y Garza Bueno, L. E. (2020). Entre la sierra y la ciudad: artesanas rarámuri en la ciudad de Chihuahua y sus contextos migratorios. Revista Internacional de Fronteras y Regiones, 32(9), 1-23. DOI: https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1971.
  25. SEP [Secretaría de Educación Pública] (2011). Acuerdo numero 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica. México: SEP.
  26. Zapata, E. y Suárez, B. 2007. Las artesanas, sus quehaceres en la organización y en el trabajo. Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, (3), 591-620.