Trazas de la investigación educativa en la experiencia de sus Quijotes: Reflexiones y aportes

Autores/as

Bertha Ivonne Sánchez Luján (ed)
http://orcid.org/0000-0002-3595-8281
Romelia Hinojosa Luján (ed)
Investigadora y consultora independiente
https://orcid.org/0000-0002-8754-5956

Sinopsis

La identidad y la profesión de quien se dedica a la investigación van unidas y la forma en que se plantea la dinámica interactiva entre estas dos categorías determina el carácter del investigador. La identidad se comienza a construir desde el primer trabajo que se realiza en el campo: tal vez la tesis. Sin embargo, existe una necesidad de que la persona se asuma como agente del campo, este es el punto de partida: la intención personal de serlo. Y una primera forma para incursionar es a través de la colaboración en un equipo experimentado. Es necesario creerse investigador o investigadora para acompañarse también del proceso generativo de conocimiento.

Capítulos

  • Índice y Portada
  • Presentación
    Bertha Ivonne Sánchez Luján, Romelia Hinojosa Luján
  • CAPÍTULO I.
    Elementos teórico-metodológicos para la formación de investigadores.
  • El objeto de estudio y las decisiones metodológicas en la investigación educativa
    Germán Álvarez Mendiola
  • Estudios de posgrado como antesala en la formación de investigadores educativos
    Berna Karina Sáenz Sánchez
  • La investigación educativa en voces de sus actores
    Bertha Ivonne Sánchez Luján
  • Vicisitudes para iniciarse como investigador y no morir en el intento
    José Andrés Rodríguez Barrales, Enrique Primitivo Salazar Rodríguez, Antonio González Carmona
  • CAPÍTULO II.
    Experiencias formativas hacia la investigación en posgrado
  • La experiencia de investigación y formación de investigadores desde la perspectiva de las comunidades de práctica: El caso de un equipo de investigación en matemática educativa
    Gustavo Martínez Sierra, Yuridia Arellano García, Antonia Hernández Moreno
  • Experiencias formativas de investigadores en el desarrollo de proyectos doctorales de matemática educativa
    Diana del Carmen Torres-Corrales, Luis Alberto López-Acosta, Gisela Montiel Espinosa
  • Las habilidades investigativas en el currículo de posgrado
    Celia Carrera Hernández, Josefina Madrigal Luna, Yolanda Isaura Lara García
  • Facilitadores y dificultades en las experiencias educativas de los estudiantes de nivel doctoral
    Andrea Castillo Durán
  • Mi experiencia en la investigación educativa durante el proceso del trayecto formativo continuo
    Esther Vásquez Quiroga
  • La investigación, la escritura y la difusión académica en el Doctorado en Pedagogía
    Argelia Hernández Cortés
  • CAPÍTULO III.
    Experiencias formativas hacia la investigación que se salen de lo clásico
  • La formación para la investigación desde la práctica educativa. Una experiencia en el Estado de México
    Romelia Hinojosa Luján
  • Formación para la investigación en cuatro universidades particulares: Alfabetización informacional
    Luis Medina-Gual, MariCarmen González-Videgaray, Mayra Lorena Díaz-Sosa
  • Camino metodológico para la elaboración de una tesis doctoral en el ámbito educativo: El caso del Doctorado en Desarrollo Educativo
    Mauricio Zacarías Gutiérrez
  • El posgrado y su didáctica, una experiencia extramuros para la investigación educativa. Del Nevado de Toluca al trópico
    Minerva Manzanares Ramírez, Yeimme Lilian Hernández García
  • CAPÍTULO IV.
    Impacto de políticas sobre la ciencia en la investigación.
  • Política pública de evaluación del profesorado de Educación Superior ante el desarrollo científico mexicano
    Daniel Rojas Méndez, Emilia Castillo Ochoa, Alicia Monzalvo Curiel
  • Factores que influyen en la productividad científica en una universidad pública. La perspectiva de los académicos
    Martha Patricia Silva Payró, Verónica García Martínez, Ángel Alberto Valdés Cuervo
  • Exploración empírica de las condiciones institucionales, grupales e individuales para la repatriación de investigadores en México
    Jorge Ariel Ramírez Pérez, Luis Enrique García Pascacio, María Teresa Yurén Camarena
  • CAPÍTULO V.
    Investigación sobre nociones teóricas y sujetos en la Formación de investigadores educativos.
  • Aproximación a la noción de formación para la investigación: Realidades y confrontaciones desde la experiencia a nivel posgrado
    Armando Martínez Torres
  • Tendencias y perspectivas en las tesis de investigación de una normal pública de Baja California
    Sergio Gerardo Malaga Villegas, María Guadalupe Tinajero Villavicencio, Rocío Catalina Ramiro Sánchez
  • La formación de investigadores educativos en Chihuahua. Experiencias desde el área de historia e historiografía de la educación
    Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón
  • Formación para la investigación en los estados del conocimiento del COMIE: ¿Qué se hizo y qué falta por hacer?
    Jorge Alberto Ramírez de Arellano De la Peña

Biografía del autor/a

Bertha Ivonne Sánchez Luján

Doctora en Matemática Educativa por Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA-IPN). Profesora investigadora en TecNM: Instituto Tecnológico de Ciudad Jiménez. Fue presidenta de la REDIECH (2016-2018). Es integrante del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa y del COMIE. Líder del cuerpo académico reconocido por PRODEP “Innovación Educativa y Matemáticas en Nivel Superior”. Investigadora anfitriona del “Verano de la Investigación Científica” avalado por la Academia Mexicana de Ciencias. Coordinadora del grupo “Formación de Ingenieros desde la matemática educativa”. Sus líneas de investigación versan sobre la enseñanza de la matemática a nivel de ingeniería,  mediante la modelación e inclusión de tecnología, y el desarrollo del pensamiento matemático.

Romelia Hinojosa Luján, Investigadora y consultora independiente

Doctora en Educación por la Universidad de Tijuana.  A través de sus 32 años al servicio de la educación se desempeñó en la educación básica, formación de docentes y posgrado. Del 2012 al 2016 fue funcionaria en el Departamento de Investigación de la Secretaría de Educación en el Estado de Chihuahua. Su producción académica en la investigación educativa la ha realizado en las líneas de educación y género, formación de docentes, investigación de la investigación e historia de la educación, de las que se han desprendido publicaciones en diferentes formatos. Fue presidenta fundadora de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua, A.C. (REDIECH). de la que sigue siendo integrante, como lo es también en el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). En 2019 recibió el premio Chihuahuense Destacada, que entrega el Congreso del Estado, en la categoría “María Esther Orozco Orozco”, en reconocimiento a la trayectoria científica. En la actualidad es consultora académica independiente.

Germán Álvarez Mendiola, Departamento de Investigaciones Educativas Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (DIE-CINVESTAV)

Sociólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y maestro y doctor en
Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas, por el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Cinvestav, donde es investigador titular desde 1990. Sus líneas de investigación son la educación superior privada, las políticas públicas y el cambio institucional en la educación superior, y las experiencias institucionales en aprendizajes a lo largo de la vida. En la actualidad se desempeña como jefe del  Departamento de Investigaciones Educativas. Es autor de libros, capítulos y artículos de investigación. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Es también el actual presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, COMIE.

Berna Karina Sáenz Sánchez, Secretaría de Educación y Deporte Chihuahua

Directora de la escuela primaria Carmen Romano 2042 de la ciudad de Chihuahua.
Egresada de la Escuela Normal del Estado y de la Universidad Pedagógica Nacional, certificada por la Universidad de Cambridge y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en liderazgo directivo, cuenta con maestría en Educación por la UPN y el ITESM. Es candidata a doctora en Educación por la Universidad Regional del Norte. Brinda asesoría académica en nivel de maestría en la Universidad Tecmilenio, la UNIDEP y UNEA. En nivel básico ha fungido como asesora de docentes. Ha participado en congresos de investigación local y nacional. Investigadora en temas de género, aprendizaje y función directiva .

José Andrés Rodríguez Barrales, Universidad La Salle, Puebla

Originario de la ciudad de Puebla, Pue. México. Licenciado en Ciencias Naturales en 1998 por la Universidad La Salle Benavente, Puebla, con estudios de posgrado en la misma universidad: Maestría en Administración Educativa en 2002 y Doctorado en Educación en 2016, obteniendo título y cédula en ambos. Durante su trayecto profesional se ha desempeñado como asesor y sinodal de tesis en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, así como catedrático de la Licenciatura en Preescolar, Primaria y Secundaria.
Labora como director general del Centro Escolar Comunitario del Sur “Lic. Manuel Bartlett Díaz”, perteneciente al sistema educativo oficial en Puebla. Continúa trabajando para formarse como investigador en el ámbito educativo.

Enrique Primitivo Salazar Rodríguez, Universidad de Puebla

Proviene de una familia que migra del estado de Tlaxcala a la ciudad de Puebla, en los años setenta del siglo XX, con una trayectoria escolar que se inicia con la primaria en 1968 y se extiende a su formación docente en la Escuela Normal, de la que egresó como profesor de educación primaria en 1982, el segundo año de fundado el sistema de educación telesecundaria. Se incorporó al servicio educativo. En la década de los ochenta, realizó estudios de licenciatura y en la década siguiente ingresó a un posgrado. Desde el año 2000 se desempeña como académico de maestría y coordinador del área de investigación.

Antonio González Carmona, Universidad de Puebla

Originario de la ciudad de Puebla, concluyó estudios de licenciatura, posgrado, obteniendo título y cédula de doctorado en 2017. Docente de formación inicial. Laboró como docente frente a grupo en una escuela primaria durante quince años. A partir de 1999 se incorporó al Benemérito Instituto Normal del Estado, trabajando en el nivel de licenciatura. Desde su ingreso a Educación Superior, ha asesorado a estudiantes en la construcción de sus documentos o trabajos de titulación (modalidades de ensayo y tesis de investigación); desde 2007 es catedrático en la Maestría en Desarrollo Educativo y desde 2017 en el Doctorado en Investigación Educativa en la Universidad de Puebla.

Gustavo Martínez Sierra, Centro de investigación en Matemática Educativa, Facultad de Matemáticas, Universidad Autónoma de Guerrero

Integrante del SNI desde 2004. Es profesor-investigador de la maestría y el doctorado en matemática educativa, que coordina en la actualidad, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero. Su actividad de investigación se enmarca dentro del llamado “Dominio afectivo en matemática educativa”, que comprende el estudio de las creencias, las emociones, las actitudes, los valores y la motivación de estudiantes y profesores hacia las matemáticas, su enseñanza y su aprendizaje. Además, realiza estudios sobre los procesos construcción de conocimiento matemático en diferentes niveles escolares, en particular acerca del razonamiento covariacional y la modelación en Educación Matemática.
Ha dirigido cinco tesis de doctorado, cuarenta de maestría y cuatro de licenciatura. Ha publicado más treinta artículos de investigación, diez capítulos de libros y más de treinta artículos en resúmenes en extenso.

Yuridia Arellano García, Centro de investigación en Matemática Educativa, Facultad de Matemáticas, Universidad Autónoma de Guerrero

Doctora en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa por la Universidad Autónoma de Guerrero. Integrante del SNI (2019-2021). En la actualidad realiza investigaciones dentro del llamado “Dominio afectivo en matemática educativa”, específicamente de emociones, creencias y actitudes hacia las matemáticas de
estudiantes y profesores de nivel medio superior y superior. Investiga también sobre la invención de problemas matemáticos por estudiantes y profesores, y su relación con los cambios de creencias y actitudes hacia las matemáticas.

Antonia Hernández Moreno, Centro de investigación en Matemática Educativa, Facultad de Matemáticas, Universidad Autónoma de Guerrero

Doctorante en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa (2017-2020) en el Centro de Investigación en Matemática Educativa de la Universidad Autónoma de Guerrero. Maestra en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa por la misma institución. Hoy día realiza investigación sobre dominio afectivo en matemática educativa, en particular sobre emociones y creencias de estudiantes y profesores de nivel superior.
Ha publicado en revistas internacionales especializadas en su disciplina.

Diana del Carmen Torres-Corrales, Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN

Doctora en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa por el Cinvestav-IPN. Maestra en Matemática Educativa e Ingeniera Industrial y de Sistemas, por el Instituto Tecnológico de Sonora. Integrante del Grupo de Investigación Formación de Ingenieros desde la Matemática Educativa (FIME), del Comité  latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME) y del Padrón de Evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). En la actualidad trabaja en la línea de generación y aplicación de conocimiento sobre “Construcción social del pensamiento matemático”. Ha participado en programas y espacios de desarrollo profesional docente, como instructora, tutora y diseñadora de materiales en proyectos de desarrollo profesional docente y para la mejora del aprendizaje en matemáticas, gestionados por la Secretaría de Educación Pública en conjunto con el Cinvestav-IPN.

Luis Alberto López-Acosta, Departamento de Matemática Educativa Cinvestav-IPN

Estudiante del Doctorado en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa del Cinvestav-IPN.
Maestro en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa por el Cinvestav-IPN. Licenciado en Enseñanza de las Matemáticas por la Universidad Autónoma de Yucatán. Miembro del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME), del International Comitee of Early Researchers in Mathematics Education (ICERME), y de la Asociación de Lingüística Sistémico-Funcional de América Latina (ALSFAL). En la actualidad trabaja en la línea de generación y aplicación de conocimiento sobre
“Construcción social del pensamiento matemático”. Ha participado como instructor, tutor, asesor didáctico y diseñador de materiales en proyectos de desarrollo profesional docente y para la mejora del aprendizaje en matemáticas, gestionados por instituciones públicas como la Secretaría de Educación Pública, la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, el Instituto Politécnico Nacional IPN, el Cinvestav- IPN y el Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE.

Gisela Montiel Espinosa, Departamento de Matemática Educativa Cinvestav-IPN

Doctora en Ciencias en Matemática Educativa por el IPN. Maestra en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa por el Cinvestav-IPN. Licenciada en Matemáticas Aplicadas y Computación por la UNAM. Investigadora adjunta en el Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN, desde
el 2014. Editora Asociada de la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa
(RELIME), e integrante activa del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME) y la
Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa en México. En la actualidad trabaja en las líneas de generación y aplicación de conocimiento sobre “Construcción social del pensamiento matemático”, “Desarrollo profesional docente” y “Entornos tecnológicos de aprendizaje de las matemáticas”.
Ha participado en diversos programas y espacios de desarrollo profesional docente, desde
2001, como tutora, diseñadora y coordinadora. Autora de artículos científicos y de difusión, de libros especializados y de texto; ha graduado y dirige tesistas de maestría y doctorado.

Celia Carrera Hernández, Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, UPNECH

Profesora-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, México.
Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, maestra en Educación con Enfoque en Procesos Cognitivos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y licenciada en Educación por la UPN. Profesora de Educación Primaria por la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón”, de Saucillo, Chihuahua. Cuenta con perfil PRODEP, es integrante del COMIE, pertenece al SNI y funge como
coordinadora del Cuerpo Académico Currículo e Innovación Educativa.

Josefina Madrigal Luna, Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, UPNECH campus Parral, Chih.

Profesora-investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, Campus Parral, México. Licenciada en Educación Básica por la UPN, profesora de Educación Primaria por la Escuela
Normal Experimental “Miguel Hidalgo”, maestra en Pedagogía por la Universidad Pedagógica
Nacional Ajusco y doctora en Educación por el Centro Universitario de Tijuana. Cuenta con perfil PRODEP y pertenece al Consejo Mexicano de Investigación Educativa y al SNI. Es autora de los libros Aprendizaje y procesos psicológicos asociados, un estado de conocimiento y Educación indígena en Chihuahua: políticas educativas y formación docente.

Yolanda Isaura Lara García, Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, UPNECH campus Parral, Chih.

Catedrática de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua. Doctora en Investigaciones Educativas por el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas A.C., de Oaxaca, México. Maestría en Pedagógica por la UPN Ajusco, Licenciatura en Educación por la UPN Parral. Sus líneas de investigación: Crianza y desarrollo humano, filosofía, epistemología y educación, currículo y formación docente.
Pertenece al Cuerpo Académico 90, currículo e Innovación, y es integrante del Grupo de Investigación e Interculturalidad con los estados de Guanajuato, Chiapas, Jalisco y Chihuahua con relación con los países de Guatemala, Colombia, Perú y España. Colabora con el grupo de investigación de los posgrados con la universidades de Zacatecas, San Luis Potosí, Guadalajara, Guanajuato, Chiapas y Chihuahua.

Andrea Castillo Durán, Universidad Anáhuac en Puebla

Maestra en Ciencias de la Educación, con especialidad en la enseñanza del Derecho, por la
Universidad de Camagüey, Cuba. Se ha desempeñado como docente de licenciatura y posgrado en las principales universidades privadas del Estado de Puebla. Asesora metodológica en el nivel de maestría de la Escuela de Jurisprudencia y Humanidades, así como del área de Desarrollo Académico de Posgrado, Extensión e Investigación de la Universidad Anáhuac en Puebla. En la actualidad desarrolla estudios en el área de formación para la investigación, como parte de su formación doctoral en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Mi experiencia en la investigación educativa durante el proceso del trayecto formativo continuo.

Esther Vásquez Quiroga

Oriunda de Oaxaca, pertenece al pueblo originario mazateco, aunque desde los siete años vivió en Orizaba, Veracruz. Estudió la Licenciatura en Pedagogía y la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación en la Universidad Iberoamericana de México. Trabajó como instructora comunitaria, capacitadora tutora, asistente educativa y asesora pedagógica en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) durante trece años. Hoy trabaja como docente de telesecundaria en el estado de Veracruz. Fundadora y directora comisionada de un centro de trabajo en la sierra de Zongolica. Recibió certificado de liderazgo por parte de la Universidad de Cambrigde y en la actualidad labora como tutora en línea en el Tec de Monterrey

Argelia Hernández Cortés, Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Doctora en Pedagogía, maestra en Pedagogía y licenciada en Comunicación y Periodismo, por la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Fue becaria por CONACYT. Su trabajo actual se desarrolla en el área de la Pedagogía, su línea de investigación refiere a las prácticas de literacidad en el posgrado, a la difusión e investigación académica de los estudiantes y egresados del posgrado en pedagogía centrada en el enfoque sociocultural. Su producción académica se ocupa de los procesos de formación para la escritura de textos: competencias, habilidades y estrategias; en las técnicas para la escritura de un artículo y ensayo; en los factores de estrés entre los universitarios, y en las significaciones de los estudiantes ante las prácticas de escritura de textos académicos.

Romelia Hinojosa Luján, Investigadora y consultora independiente

Doctora en Educación por la Universidad de Tijuana. A través de sus 32 años al servicio de la educación se desempeñó en la educación básica, formación de docentes y posgrado. Del 2012 al 2016 fue funcionaria en el Departamento de Investigación de la Secretaría de Educación en el Estado de Chihuahua. Su producción académica en la investigación educativa la ha realizado en las líneas de educación y género, formación de docentes, investigación de la investigación e historia de la educación, de las que se han desprendido publicaciones en diferentes formatos. Fue presidenta fundadora de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua, A.C. (REDIECH) de la que sigue siendo integrante, como lo es también en el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). En 2019 recibió el premio Chihuahuense Destacada, que entrega el Congreso del Estado, en la categoría “María Esther Orozco Orozco”, en reconocimiento a la trayectoria científica. En la actualidad es consultora académica independiente.

Luis Medina-Gual, Universidad Iberoamericana

Licenciado en Pedagogía por la Facultad de Educación de la Universidad Anáhuac y egresado
del programa de Excelencia Vértice Anáhuac. Maestro en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana como becario CONACYT. Doctor en Evaluación Educativa por la Facultad de Educación de la Universidad Anáhuac. Obtuvo mención honorífica en los tres grados. Fue consultor responsable de Bachillerato Anáhuac en México y El Salvador para el International Center for Integral Formation, ICIF, y la Oficina Central de la RCSA. Es profesor de tiempo completo del departamento de educación de la Universidad Iberoamericana y coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación CDMX. Ha sido acreedor al premio Naucalpan de la Juventud 2008, en la categoría académica, así como tres veces al premio de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

MariCarmen González-Videgaray, UNAM Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Naucalpan, División de Matemáticas e Ingeniería

Doctora en Ingeniería Industrial y Maestra en Educación por la Universidad Anáhuac, así como Actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Estudios Superiores, FES Acatlán.
Realizó una investigación postdoctoral en la Universidad Anáhuac sobre la independencia intelectual de los jóvenes del siglo XXI. Es profesora titular C T.C. definitiva de la FES Acatlán en el área de Simulación y Pronósticos. Creadora y docente de la Especialización en Tecnología Digital para la Enseñanza de
Matemáticas, así como creadora y ponente del Diplomado en Ambientes Virtuales y Objetos de
Aprendizaje en la FES Acatlán. Ha impartido cursos de formación docente en la UNAM, así como en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la Universidad Anáhuac del Norte. Es investigadora nacional nivel I en el área de Educación

Mayra Lorena Díaz-Sosa, UNAM Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Naucalpan, División de Matemáticas e Ingeniería

Doctora y maestra en Ciencias (Computación) y Actuaria por la UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, FES Acatlán, donde realizó una investigación postdoctoral sobre la independencia intelectual de los profesores de carrera de la entidad. Es profesora asociada B T.C. interina de la FES Acatlán, en el área de Matemáticas. Responsable de la Especialización en Tecnología Digital para la Enseñanza de Matemáticas y
ponente del Diplomado en Ambientes Virtuales y Objetos de Aprendizaje en la FES Acatlán. Ha impartido cursos de formación docente en la UNAM y la UAM, y ha participado en proyectos de educación a distancia apoyados en plataformas virtuales de la Universidad Anáhuac del Norte, la Universidad Abierta y a Distancia de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Mauricio Zacarías Gutiérrez, Instituto de Estudios de Posgrado de Chiapas

Licenciado en Educación Primaria, maestro en Educación Superior y doctor en Estudios Regionales.
Ha impartido clases en la licenciatura en Educación Especial y en la de Inclusión Educativa. Ha sido asesor en la maestría en Docencia y los doctorados en Docencia y en Desarrollo Educativo del Instituto de Estudios de Posgrado de Chiapas. Sus principales líneas de investigación son: Formación inicial y continua docente; inclusión educativa, y formación y empleo de docentes. Es miembro del SIN, y pertenece a la Red Durango de Investigadores Educativos y a la Red Mexicana de Investigadores de la Investigación Educativa.

Minerva Manzanares Ramírez, Escuela Normal Superior del Valle de Toluca

Doctora de la Escuela por la Normal Superior del Valle de Toluca.

Yeimme Lilian Hernández García, Escuela Normal Superior del Valle de Toluca

Escuela Normal Superior del Valle de Toluca

Daniel Rojas Méndez, Universidad de Sonora

Realiza estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Sonora. Maestro en Innovación Educativa y Psicólogo Social Comunitario. Ponente en congresos nacionales e internacionales.
Co-autor del libro Programas de evaluación del trabajo académico en México: Políticas, significados y efectos (2017). Líneas de investigación: Análisis de políticas públicas de Educación Superior; migración transnacional y aculturación psicológica.

Emilia Castillo Ochoa, Universidad de Sonora

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de México. Integrante del SNI y del Cuerpo Académico Grupo de Enseñanza e Investigación de la Comunicación en América Latina. Profesora-investigadora en el Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora. Adscrita al Programa de Ciencias de la Comunicación, integrante del núcleo académico de Maestría en Innovación Educativa y de Maestría y Doctorado del Posgrado Integral de Ciencias Sociales.Ha participado en la publicación de once libros, entre los que se destacan Programas de evaluación del trabajo académico en México, políticas, significados y efectos (2017) y Educación, políticas y experiencias para transversalizar la perspectiva de género (2011). Ha publicado seis artículos en la línea de género, igualdad y transversalización y ha participado en eventos nacionales e internacionales.

Alicia Monzalvo Curiel, Universidad de Sonora

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Sonora. Maestra de Educación Especial por la Escuela Norma Superior. Ha realizado estancias de investigación y actividades como docentes en Canadá, Estados
Unidos y Finlandia. Líneas de investigación: Educación, migración e inteligencia emocional. Autora del Manual de Inclusión para Niños Migrantes. Ha sido ponente en congresos en México, Colombia, Estados Unidos de Norteamérica y Finlandia.

Martha Patricia Silva Payró, UUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco

Doctora en Administración Educativa por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT. Maestra en Dirección de Empresas por el Instituto Universitario Puebla y licenciada en Informática Administrativa por la UJAT. Integrante del SNI, nivel I. Cuenta con Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. Es integrante del Sistema Estatal de Investigadores de Tabasco. Certificación profesional de la Asociación Nacional de Facultades de Contaduría y Administración (ANFECA). Fungió como coordinadora de Investigación y Posgrado de 2006 a 2014. Se desempeñó como coordinadora de la Maestría en Administración de Tecnologías de la Información (Programa PNPC-Consolidado) de 2009 a 2014 y en la actualidad es integrante de su Núcleo Académico Básico, así como del Doctorado en Educación (PNPC de reciente creación). Ha colaborado en seis proyectos de investigación, en la autoría de veintidós capítulos de libros y siete artículos en revistas indexadas de Costa Rica, Cuba y México.

Verónica García Martínez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, maestra en Comunicación y doctora en Ciencias Sociales. Profesora investigadora de la UJAT, integrante del SNI, nivel I, así como del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Red Durango de Investigadores Educativos y la Red Temática Mexicana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología Educativa. Profesora de la División Académica de Educación y Artes en licenciatura, maestría y doctorado, integrante del Núcleo Académico Básico el Doctorado en Educación adscrito al Programa Nacional de Posgrados del CONACYT, integrada al Registro Conacyt de evaluadores
acreditados y evaluadora de revistas nacionales e internacionales. Directora de proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional, autora y coautora de libros, capítulos y artículos científicos.
Integrante del Cuerpo Académico Consolidado de Investigación e Innovación Educativas, Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Investigación e Innovación Educativas en Contextos Formales e Informales.

Ángel Alberto Valdés Cuervo

Doctor en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), México. Maestro en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma de Yucatán. Licenciado en Psicología por la Universidad de la Habana, Cuba. Miembro del SNI, nivel I. Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y la Sociedad Mexicana de Psicología (SMP).
Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación Procesos Educativos. Profesor investigador titular C, Departamento de Educación, Instituto Tecnológico de Sonora. Coordinador del Programa de Maestría en Investigación Educativa. Ha publicado varios libros, así como capítulos de libros. Cuenta con cerca de noventa artículos publicados en revistas indizadas (Revista de Psicodidáctica, Child and Youth Services Review, Universitas Psychologica, Revista Mexicana de Psicología, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Revista Electrónica de Investigación Educativa, entre otras). Sus líneas de investigación abordan temas relativos a violencia escolar, familia escuela y competencias científicas.

Jorge Ariel Ramírez Pérez, Universidad Autónoma del Estado de México

Sociólogo por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; maestro en Estudios de Población y Desarrollo Regional, en un programa conjunto entre el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM y la UAEM. Realizó su doctorado en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.
Desde sus estudios de posgrado ha estudiado temas de familias, socialización de jóvenes y migración internacional. Se ha desempeñado como profesor investigador en la Facultad de Estudios Superiores de
Cuautla, de la UAEM, desde 2014. Coordinó los Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos, de 2014 y 2015. Cuenta con Perfil Deseable PRODEP desde 2015 y es miembro del SNI, nivel I. Sus líneas de investigación se orientan a estudiar los vínculos entre mercados de trabajo, migración y socialización de jóvenes.

Luis Enrique García Pascacio, NombreAutor3 Teresa Yurén Camarena Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Maestro en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM. En la actualidad es becario CONACYT en el programa de Doctorado en Educación generación 2018-2022.
Realiza investigaciones en relación con la migración calificada, las políticas de educación superior y la formación de investigadores.

María Teresa Yurén Camarena, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integrante del SNI y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos (ACSHEM) y la Red de Investigadores en Educación y Valores, REDUVAL. Profesora invitada en las universidades de Valencia, París, Luxemburgo y Rennes

Armando Martínez Torres, Investigador independiente

Maestro en Investigación de la Educación por el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM). Licenciado en Educación Secundaria por la Normal Superior del Valle de Toluca con
especialidad en Lengua Extranjera (inglés). Cuenta con la certificación en el dominio y enseñanza del idioma First Certificate in English (FCE), International English Language Testing System (IELTS) por el British Council; Teaching Knowledge Test (TK) por Cambridge University. Actividad académica: Ponente en coloquios de la línea de investigación sobre práctica Educativa (LIPE) del ISCEEM, con temas relacionados a la enseñanza de idiomas; profesor de asignatura en educación superior y básica en escuelas privadas y públicas del Estado

Sergio Gerardo Malaga Villegas, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC

Investigador de tiempo completo, titular “C” en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Nivel I en el SNI (2019-2021); coordinador del área temática 10 del COMIE “Política y Gestión de la Educación” (2019-2022). Líneas de investigación: Políticas educativas (básica, media superior y superior), énfasis en sujetos educativos y temas emergentes (reformas curriculares, interculturalidad, educación intercultural, etc.). Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”. Maestro en Educación por la Universidad Pedagógica Veracruzana. Doctor en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas por el DIE- Cinvestav. Académico visitante en el Center of Latin American Studies de la Universidad de Cambridge.

María Guadalupe Tinajero Villavicencio, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC

Investigadora de tiempo completo, titular “C”, en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Líder del cuerpo académico Discurso, Identidad y Prácticas Educativas (CA-DIPE). Docente en diferentes programas de licenciatura y posgrado de la UABC. Su trabajo se inscribe en la línea de investigación “Sujetos educativos y prácticas discursivas”. Ha trabajado en temas relacionados con las políticas públicas en educación, reforma y cambio en el campo educativo. Es licenciada y maestra en Pedagogía por la UNAM, y doctora en Educación por el Centro de Investigación y Servicios Educativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Rocío Catalina Ramiro Sánchez, Escuela Normal “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres” de la ciudad de Mexicali

Egresó de la Benemérita Escuela Normal Federal Fronteriza de Baja California, es licenciada en Derecho e Historia, maestra en Derecho por la Facultad de Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo y doctora en Educación por la Universidad de Tijuana. Docente investigadora de tiempo completo y directora en la Escuela Normal “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres”, de la ciudad de Mexicali, B.C. Ha dedicado su vida profesional a la docencia en el nivel básico, superior y posgrado. Es asesora de titulación en la Licenciatura de Educación Preescolar en las modalidades Informe de Prácticas Profesionales y Tesis. A nivel
de posgrado asesora los proyectos de intervención social mediante los que se adquiere el grado profesional. Como investigadora ha realizado trabajos referentes al seguimiento de egresados, procesos de titulación, monografía histórica del Centro de Actualización de Michoacán y biográfica del historiador José Bravo Ugarte.

Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Doctor, maestro y licenciado en Educación, cuenta con una Especialidad en Competencias Docentes por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Tiene numerosas publicaciones a manera de libros, capítulos, artículos y ponencias. Sus libros
más recientes son Debate legislativo y educación. El artículo tercero a cien años de la Constitución Política de 1917 (coord.) (2018) y La educación en Ranchería Juárez, Chihuahua, 1932- 2018 (2019). Tiene reconocimiento al perfil PRODEP y del SNI, nivel I. Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, socio del COMIE y de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua. Es director de IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, que pertenece al padrón de revistas del CONACYT. Sus temas de interés son la historia e historiografía de la educación y formación de maestros.

Guillermo Hernández Orozco, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Doctor en Ciencias de la Educación por el Instituto Superior Pedagógico Enrique José E. Varona (Cuba). Cuenta con más de treinta distinciones académicas por su trayectoria educativa y en 2018 obtuvo el reconocimiento ‘Eduardo Flores Kastanis’ a la Investigación Educativa, que otorga la REDIECH. En sus publicaciones rescata la historia del Instituto Científico y Literario de Chihuahua en varios tomos, así como la colección Debates por la Historia, con cinco tomos. Ha presentado ponencias en encuentros de investigación nacionales e internacionales
relacionados con su línea de investigación que es la historia e historiografía de la educación. Integrante del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y socio fundador de la REDIECH.
Pertenece a un cuerpo académico consolidado y cuenta con reconocimiento perfil PRODEP y del SNI, nivel I.

Francisco Alberto Pérez Piñón, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Doctor en Ciencias Pedagógicas (Cuba), maestro en educación superior y profesor normalista. Desarrolla la línea de investigación de historia e historiografía de la educación, alrededor de la cual ha publicado libros, capítulos y artículos en revistas científicas. Cuenta con los reconocimientos al perfil PRODEP y del SNI, nivel I. Es integrante del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, del COMIE y de la REDIECH. En la actualidad es director de la revista especializada Debates por la Historia y líder del Cuerpo Académico 111 de Historia e Historiografía de la Educación, adscrito a la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Jorge Alberto Ramírez de Arellano De la Peña, Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán

Psicólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco; maestro en Investigación Educativa por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán y doctor en Educación por la Universidad Marista de Mérida. Desde 2009 a la fecha es personal académico de la Facultad de Educación de la UADY como responsable de los proyectos de seguimiento de egresados, estudios de empleadores y de
evaluación docente. Así mismo, imparte asignaturas del área de investigación educativa, seminarios de tesis,
metodología de la investigación, evaluación educativa y psicología de la educación, tanto en licenciatura como posgrado. En la actualidad cuenta con los reconocimientos de Perfil Deseable como profesor de nivel
superior PRODEP y pertenece al SNI en el nivel de candidato. Las líneas de investigación de su interés son: formación para la investigación, evaluación educativa, sujetos de la educación y psicología de la educación.

Cubierta para Trazas de la investigación educativa en la experiencia de sus Quijotes: Reflexiones y aportes
Publicado
June 26, 2020
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre este monográfico

ISBN-13 (15)
978-607-98139-6-3