Paradigmas mixtos: interpretativo y crítico en estudios sobre cambio climático. Una ruta para co-construir resiliencia social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.712

Palabras clave:

resiliencia social, cambio climático, vulnerabilidad, educación ambiental, paradigmas mixtos

Resumen

En este artículo exponemos la pertinencia de integrar dos paradigmas de investigación para analizar la vulnerabilidad y resiliencia social frente a impactos del cambio climático (CC). Lo anterior a través de un estudio reflexivo sobre una investigación desarrollada en dos etapas, la primera desde el paradigma interpretativo y la segunda desde el crítico. Se recurrió a una metodología mixta. Durante la primera etapa se aplicó un cuestionario y entrevistas semiestructuradas; en la segunda etapa el trabajo se desarrolló a través de talleres participativos y grupos focales. En esta última se abrieron espacios para detonar y gestionar acciones de resiliencia social frente a embates del CC, principalmente inundaciones agravadas por fenómenos hidrometeorológicos, en tres localidades del estado de Veracruz, México. Participaron estudiantes y profesores de bachillerato. Los resultados revelan que la integración de los paradigmas antes mencionados resulta pertinente tanto para conocer y analizar la situación sobre vulnerabilidad y resiliencia social desde los contextos escolares definidos en cada localidad como para contribuir a detonar, en población joven, acciones participativas y comprometidas con su comunidad en asuntos de vulnerabilidad frente a impactos del CC, buscando con esto avanzar hacia la resiliencia social frente al CC, en respuesta a los actuales desafíos de la educación ambiental frente a este fenómeno.

Biografía del autor/a

Gloria Elena Cruz Sánchez, Universidad Veracruzana, México

Gloria Elena Cruz Sánchez. Directora del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, México. Su línea de investigación se inscribe en el campo de la educación ambiental y epistemología. Es catedrática de la Maestría y Doctorado en Investigación Educativa de la misma universidad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel C. Sus temas de investigación son el estudio de representaciones sociales sobre vulnerabilidad y riesgo frente a hidrometeoros, así como resiliencia comunitaria. Autora de diversos artículos acerca de este tema.

Ana Lucía Maldonado González, Universidad Veracruzana, México

Ana Lucía Maldonado González. Académica del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, México. Su línea de investigación se inscribe en el campo de la educación ambiental y epistemología. Es catedrática de la Maestría y Doctorado en Investigación Educativa de la misma universidad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Sus temas de investigación son el estudio de representaciones sociales sobre vulnerabilidad y riesgo frente a hidrometeoros, así como resiliencia comunitaria, de los que ha publicado diversos artículos.

Laura Odila Bello Benavides, Universidad Veracruzana, México

Laura Odila Bello Benavides. Académica del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, México. Es doctora en investigación educativa y su línea de trabajo se inscribe en el campo de la educación ambiental. Es autora y coautora en publicaciones relacionadas con la educación ambiental y el cambio climático. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel C. Miembro del Programa de Estudios sobre Cambio Climático de la Universidad Veracruzana. Sus temas de investigación son educación ambiental, cambio climático, vulnerabilidad y resiliencia social y ciudadanía ambiental.

Citas

Acker, S. (2003). Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. España: Narcea.

Adger, W. N. (1999). Social vulnerability to climate change and extremes in coastal Vietnam, World Development, 27(2), 249-269.

Adger, W. N. (sep. 2000). Social and ecological resilience: are they related? Progress in Human Geography, (24), 347-364.

Ahn, S., Ames, A. y Myers, N. (2012). A review of meta-analyses in education methodological strengths and weaknesses. Review of Educational Research, 82(4), 436-476.

Anderson, M. B. y Woodrow, P. J. (1989). Rising from the ashes. Development strategies in times of disaster. Boulder (Colorado)-París: Westview Press-UNESCO. Reeditado en 1998 por Intermediate Technology Publications, Londres.
Ahern, N. (2006). Adolescent Resilience: An Evolutionary Concept Analysis. Journal of Pediatric Nursing, 21(1), 175-185.

Barber, B. (2013). Annual Research Review: The experience of youth with political conflict – challenging notions of resilience and encouraging research refinement. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 54(4), 461-473.

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. España: Akal.

Botella, J. y Zamora, Á. (2017). El meta-análisis: una metodología para la investigación en educación. Educación XX1, 20(2), 17-38, doi: 10.5944/educXX1.18241.

Boykoff, Maxwell (2009). Los medios y la comunicación científica, Infoamérica Revista Iberoamericana de Comunicación, (1), 1-12. Recuperado de: http:// www.infoamerica.org/icr/n01/infoamerica01_boykoff .pdf.

Brechin, Stiven (2003). Comparative public opinion and knowledge on global climatic change and the Kyoto Protocol: The U.S. versus the World? International Journal of Sociology and Social Policy, 23(10), 106-134.

Brooks, N. (2003). Vulnerability, risk and adaptation. A conceptual framework. UK: Tyndall Centre for Climate.

Cacioppo, J., Reis, H. y Zautra, A. (2011). Social resilience. The value of social fitness with an application to the military. American Psychologist, 66(1), 43-51.

Cheshire, L., Esparcia, J. y Shucksmith, M. (ene.-jul. 2015). Community resilience, social capital and territorial governance. Revista de Estudios sobre Población y Desarrollo Rural, (18), 7-38.

CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) (2015). Paris Agreement. Recuperado de: https://unfccc.int /files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_english_.pdf.
Comeau, Y. (1994). L’ analyse des donnéesqualitatives. Canadá: Collection Études Théoriques.

Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potenciales. En J. Durston y F. Mirandoa (eds.), Experiencias y metodología de la investigación participativa (pp. 7-18). Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Copsey, T., Hoijtink, L., Shi, X. y Whitehead, S. (2013). China. How the people of China live with climate change and what communication can do. Londres: BBC Media Action.

Cuba, E. G. y Lincoln, Y. S. (1991). Investigación naturalista y racionalista. En T. Husen y T. N. Postlethwaite (eds.) (1989-1993), Enciclopedia internacional de la educación, vol. 6 (pp. 3337-3343). Barcelona: Vicens-Vives/MEC

Dirikx, A. y Gelders, D. (2008). Newspaper communication on global warming: Different approaches in the US and the EU? En A. Carvalho (coord.), Communicating climate change: Discourses, mediations and perceptions (pp. 98-109). Braga: Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade/Universidade do Minho.

Durston, J. y Miranda, F. (2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL.

Earvolino-Ramirez, M. (2007). Resilience: A concept analysis. Nursing Forum, 42(2), 73-82. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1111/j.1744-6198.2007.00070.

Flecha, R. (1994). El discurso sobre la educación de las perspectivas postmoderna y crítica. En H. A. Giroux y R. Fleche (eds.), Igualdad educativa y diferencia cultural (pp. 164-192). Barcelona: El Roure.

García Acosta, V. (2005). “El riesgo como construcción social y la construcción social del riesgo”. Desacatos, (19), 11-24.

García-Vinuesa, A. y Meira-Cartea, P. A. (2019). Caracterización de la investigación educativa sobre cambio climático y los estudiantes de educación secundaria, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 507-535.

Gobierno del Estado de Veracruz (2015a). Cuadernillos municipales, Tlacotalpan. Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz.

Gobierno del Estado de Veracruz (2015b). Cuadernillos municipales, La Antigua. Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz.

Gobierno del Estado de Veracruz (2015c). Cuadernillos municipales, Cotaxtla. Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz.

González Gaudiano, É. y Maldonado González, A. L. (2013). Los jóvenes universitarios y el cambio climático: un estudio de representaciones sociales. Xalapa: Editorial de la Universidad Veracruzana.

González Gaudiano, E. y Maldonado González, A.L. (2017). Amenazas y riesgos climáticos en poblaciones vulnerables. El papel de la educación en la resiliencia comunitaria. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(1), 273-294. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu291273294.

González Gaudiano, E., Maldonado González, A. L. y Cruz Sánchez, G. E. (2018). The vision of high school students regarding their vulnerability and social resilience to the major adverse effects of climate change in municipalities with a high risk of flooding / La visión de los jóvenes de bachillerato a su vulnerabilidad y resiliencia social frente a los embates del cambio climático en municipios de alto riesgo a inundaciones, PsyEcology, 9(3), 341-364. DOI: 10.1080/21711976.2018.1483568. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/eprint/BS7Au3EAykRhizsUJM5z/full.

González Gaudiano, E., Maldonado González, A. L., Cruz Sánchez, G. E., Meza Ortíz, S. L. y Méndez Andrade, L. M. (2015). Novos desafios para a educação ambiental: vulnerabilidade e resiliência social em face dos estragos da mudança climática. Um projeto em municípios de alto risco no estado de Veracruz, México. Rev. Eletrônica Mestrado Educação Ambiental, 32(2), 143-158.

H. Congreso de la Unión (13 jul. 2018). Ley General de Cambio Climático. Publicada en Diario Oficial de la Federación, 6 jul. 2018, Ciudad de México.

Habermas, J. (1973). Teoría analítica de la ciencia y dialéctica. En T. W. Adorno et al., La disputa del positivismo en la sociología alemana (pp. 155, 161 y 177). Barcelona: Grijalbo.

IFRCS (International Federation of Red Crescent Societies) (2014). Framework for Community Resilience. Ginebra: IFRC.

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) (2014). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra: IPCC.

Kais, S. e Islam, M. (2016). Community capitals as community resilience to climate change: Conceptual connections. International Journal of Environmental Research and Public Health, 13(12), 1211. MDPI AG. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph13121211.

Keck, M. y Sakdapolrak, P. (2013). What is social resilience? Lessons learned and ways. Erdkunde, 67(1), 5-19.
Landau, J. (2007). Enhancing resilience: Families and communities as agents for change. Family Process, 46(3), 357-365.

Landau, J. (2010). Communities that care for families: The LINC Model for enhancing individual, family, and community eesilience. American Journal of Orthopsychiatry, 80(4), 516-524.

Maguire, B. y Cartwright, B. (2008). Assessing a community’s capacity to manage change: a resilience approach to social assessment. Australia: Commonwealth of Australia-Bureau of Rural Sciences.

Maldonado González, A. L., Cruz Sánchez, G. E., Bello Benavides, L. O. y González Gaudiano, E. J. (2019). Shared commitments towards social resilience in vulnerable populations to extreme weather phenomena. Southern African Journal of Environmental Education, (35). Recuperado de: https://www.ajol.info/index.php/sajee/article/view/186417.

Margalef, L. (2004). Comunicación: contribuciones de la etnografía crítica a la formación y desarrollo profesional del profesorado. I Reunión Científica Internacional sobre Etnografía y Educación. Universidad de Castilla-La Mancha España.

McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Price-Robertson, R. y Knight, K. (may. 2012). Natural disasters and community resilience: A framework for support. Child Family Community Australia Paper No. 3. Recuperado de: https://aifs.gov.au/cfca/publications/natural-disasters-and-community-resilience-framework/introduction.

Street, S. (2003). Representación y reflexividad en la (auto) etnografía crítica: ¿voces o diálogos? Revista Nómadas, (18), 72-79.

Suárez Valdés, Z. A. (2012). Etnografía crítica. Surgimiento y repercusiones. Revista Comunicación, 33(21), 16-24.

Twigg, J. (2007). Características de una comunidad resiliente ante los desastres. Nota guía. Reino Unido: Departamento para el Desarrollo Internacional del Gobierno del Reino Unido. Recuperado de: https://www.eird.org/newsroom/Spanish_Characteristics_disaster_high_res.pdf.

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Cruz Sánchez, G. E., Maldonado González, A. L., & Bello Benavides, L. O. (2020). Paradigmas mixtos: interpretativo y crítico en estudios sobre cambio climático. Una ruta para co-construir resiliencia social. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e712. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.712

Número

Sección

Reportes de investigación