Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
La publicación continua como reto para IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
La publicación continua como reto para IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Continuous publication as a challenge for IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 11, pp. 1-5, 2020
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

La publicación continua como reto para IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH

Continuous publication as a challenge for IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH

Jesús Adolfo Trujillo Holguín*
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 11, pp. 1-5, 2020
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
Los nuevos retos para la revista IE

La demanda de espacios para la difusión de artículos científicos es cada vez más alta, lo que obliga a publicaciones como IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH a repensar su política editorial, principalmente en lo referente a la periodicidad semestral y a la cantidad de artículos incluidos en cada fascículo. Los trabajos publicados por año y el tiempo transcurrido entre la aprobación y publicación de una propuesta es cada vez más amplio, situación que se convierte en una desventaja que afecta principalmente a los autores, quienes visualizan nuestra revista como opción para la difusión de sus investigaciones en el menor tiempo posible.

La necesidad de acortar tiempos para la publicación de artículos –desde el punto de vista de los autores– puede estar determinada por múltiples factores. En los últimos años y desde la experiencia latinoamericana, el auge obedece esencialmente a que dentro de los programas de posgrado se establece como requisito formal de titulación que los estudiantes publiquen uno o más artículos en revistas científicas arbitradas e indizadas, donde den a conocer avances totales o parciales de sus trabajos de investigación. Así mismo, en los programas de estímulos económicos a la investigación, como el Sistema Nacional de Investigadores de México, el rubro más importante es el de las publicaciones científicas en revistas que estén incluidos en las bases de datos de Web of Science (Clarivate Analytics) y Scopus (Elsevier).

Pero el dinamismo en la producción del conocimiento científico no obedece solamente a cambios relacionados con los agentes productores y generadores de investigaciones, sino también en los canales para la difusión de los hallazgos. La inmediatez con la que un trabajo se pueda dar a conocer a la comunidad científica determina su impacto, vigencia, actualidad y novedad, de manera que si una revista concluye un proceso de evaluación en un tiempo razonable (promedio de tres meses), pero el periodo de espera para su publicación es de un año o más, pues simplemente disminuyen las posibilidades para que ese trabajo se convierta en un aporte relevante en su respectiva área de conocimiento.

Desde que se constituyó formalmente la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua, en junio del 2010, una de sus primeras acciones fue la creación de una revista científica que sirviera de plataforma para que las investigaciones educativas generadas en la región encontraran un espacio para su diseminación. La Revista IE rápidamente se posicionó como una de las más importantes en el área en el norte de México (Hernández, Trujillo y Pérez, 2019), pues en poco tiempo ingresó en el Sistema de Información Científica Redalyc, en la Scientific Electronic Library Online (SciELO) y en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por mencionar solamente tres ejemplos.

La transición que nuestra revista ha tenido de publicación regional durante los primeros años a revista internacional en los tres años recientes ocasionó un giro importante en la actividad editorial que pasó de la recepción de trabajos cuyos autores se ubicaban principalmente en el estado de Chihuahua al predominio de autores pertenecientes a otras entidades de la República Mexicana y de países iberoamericanos. Esta dinámica supuso oportunidades para seleccionar trabajos de mayor calidad en la misma proporción con que se ampliaban las posibilidades de seleccionar un número fijo de artículos entre el conjunto de propuestas recibidas.

Aunque la revista IE comenzó –a partir del año 2018– a aumentar el número promedio de artículos publicados por fascículo, lo cierto es que el cambio se hizo con reservas, pues la revista se encontraba en la disyuntiva de inclinarse hacia la atención de las demandas de los autores o sujetarse a los criterios de evaluación para las revistas científicas, cuyos puntajes tienen un peso importante –en el caso de México– para determinar el acceso de las propias publicaciones a las bolsas de recursos públicos, mediante la elaboración de proyectos encaminados a mejorar la visibilidad y calidad editorial de las revistas publicadas en el país.

Consideraciones sobre el Factor de Impacto

La evaluación de calidad de las revistas científicas actualmente está direccionada principalmente hacia un indicador bibliométrico: el Factor de Impacto. Este representa la media del número de veces que se cita un artículo publicado por esa revista (Universidad de Chile, 2019), lo cual ha llevado a que muchos editores prefieran integrar un fascículo con una cantidad reducida de trabajos para que las citas recibidas no se distribuyan proporcionalmente entre el total de artículos del número y –en consecuencia– tenga un Factor de Impacto más bajo.

La relativa madurez que nuestra revista ha alcanzado permite que el equipo editorial visualice con claridad cuáles deben ser las prioridades de una revista científica. Autores como Nassi-Calò (2013) señalan los riesgos que existen al considerar exclusivamente el Factor de Impacto como criterio de evaluación, pues su uso se ha trasladado a otros ámbitos como la medición de la calidad de la investigación, promoción en los sistemas de evaluación de investigadores, asignación de fondos para la investigación, evaluación de programas de posgrado o ranking de universidades. De esta manera se juzga a un investigador, programa, proyecto o institución con base en la supuesta calidad de una revista, que se determina exclusivamente por las citas (Factor de Impacto) más que por los atributos mismos de la investigación.

Los sistemas de evaluación basados en el Factor de Impacto tienen incidencia directa en nuestra revista dado que para la permanencia –por ejemplo– en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conacyt, el rubro de Nivel de citación tiene un peso del 25% sobre el total de aspectos evaluables, ubicándose al mismo nivel que Calidad editorial (25%) y por encima de otros rubros: Política y gestión editorial (15%), Cumplimiento de la frecuencia de publicación (10%), Accesibilidad (10%) y Visibilidad internacional (15%) (Conacyt, 2019). Indirectamente esta metodología repercute en las decisiones y políticas internas que siguen las revistas para decidir cuántos trabajos incluyen en sus respectivos fascículos, para mantener o elevar el Factor de Impacto.

En nuestro caso, buscando la congruencia con los principios a los que nos hemos adherido en los últimos años, la publicación IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH no tiene como finalidad atender a los criterios de calidad derivados exclusivamente del Factor de Impacto. Por ello nos hemos sumado a la Declaración de San Francisco (Declaration on Research Assessment, DORA) y a los principios y valores del modelo de publicaciones 2020 del Sistema de Información Científica Redalyc, con los cuales buscamos responder a los principios de acceso abierto sin restricciones a nuestros contenidos, calidad científica y editorial, incorporación de la tecnología de publicación digital XML JATS, política sin costos para procesamiento o publicación (article processing charges, APC) y rechazo del Factor de Impacto como único indicador para la evaluación de la ciencia (Redalyc, 2019).

Principales implicaciones de la publicación continua

Bajo este nuevo formato de publicación, IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH comienza –a partir de enero del 2020– a lanzar un volumen anual que incorpora de manera periódica los trabajos que concluyen el proceso editorial, sin esperar a la periodicidad de cada número. El proceso de evaluación de las propuestas a través de pares académicos especializados se mantiene como principio básico y se respetan los tiempos establecidos para cada fase de la revisión, pues como lo señala López-Borrull (2017), es un atributo que deberá mantenerse aún y con el contexto académico tan cambiante.

Aprovechando la coyuntura que abre el cambio de periodicidad, realizamos también ajustes en cuanto a la presentación de los artículos en el formato PDF, lo que nos permite seleccionar un nuevo diseño que resulta más atractivo y con la ubicación de los principales datos en las primeras páginas (nombre de la revista, institución editora, año de publicación, International Standard Serial Number (ISSN), volumen, identificador electrónico (elocation-id), Digital Object Identifier (DOI) e información del autor o autores. Además se conservan el título del trabajo; resumen y palabras clave en español e inglés; las fechas de recepción, aceptación y publicación, y una sugerencia de cita de acuerdo al formato de la American Psychological Association (APA).

Siguiendo las recomendaciones de SciELO México, entre las principales características que diferenciarán este nuevo formato de publicación continua tenemos la desaparición de la numeración consecutiva en la paginación del fascículo, para reiniciar en cada artículo a partir del número 1 y terminar con el que corresponda a la última página; en tanto que la organización dentro de un mismo fascículo obedecerá solamente a la sección temática y fecha de publicación. Para la referencia de los trabajos incluimos el identificador electrónico en la información de la primera página y en la sugerencia de cita que aparece al final, de manera que sustituye el dato que anteriormente indicaba las páginas del trabajo (DGB-UNAM, s/f).

Sabemos que este nuevo desafío para el equipo editorial de la revista IE implica un gran compromiso con la comunidad académica dedicada a la investigación educativa, pero aun así asumimos el reto de seguir ofreciendo un espacio para dar a conocer los hallazgos e innovaciones de nuestro campo de estudio, con lo cual aportamos al ideal de alcanzar una mayor calidad educativa y contribuimos al desarrollo de un mejor ecosistema de comunicación de la ciencia.

Material suplementario
Referencias
Conacyt (2019). Manual del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología. Recuperado de: http://www.revistascytconacyt.mx/index.php/inicio
DGB-UNAM [Dirección General de Bibliotecas-Universidad Nacional Autónoma de México] (s/f). Guía para la publicación de artículos en revistas indizadas en SciELO en la modalidad de Publicación Continua. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/avaliacao/ModalidadesPublicacionElectronica.htm.
Nassi-Calò, L. (2013). Declaración recomienda eliminar el uso del Factor de Impacto en la evaluación de la Investigación. SciELO en Perspectiva. Recuperado de: https://blog.scielo.org/es/2013/07/16/declaracion-recomienda-eliminar-el-uso-del-factor-de-impacto-en-la-evaluacion-de-la-investigacion/.
Hernández Orozco, G., Trujillo Holguín, J. A. y Pérez Piñón, F. A. (2019). La formación de investigadores en Chihuahua: una mirada histórica. En D. M. Arzola Franco (coord.). Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias (pp. 93-110). Chihuahua, México: Red de Investigadores Educativos Chihuahua A.C.
López-Borrull, A. (2017). Cambios y tendencias en la publicación de revistas científicas. En E. Abadal (coord.). Revistas científicas, situación actual y retos de futuro (pp. 221-237). Barcelona, España: Universitat de Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona.
Redalyc [Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal] (2019). Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/home.oa.
Universidad de Chile (2019). Factor de impacto de revistas científicas. Recuperado de: https://www.uchile.cl/portal/informacion-y-bibliotecas/ayudas-y-tutoriales/100176/factor-de-impacto-de-revistas-cientificas.
Notas
Notas de autor
* Director
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc