Artículos

La escuela unitaria “Agustín de Iturbide” de Sueco, Chihuahua, 1945–1952

Guillermo Hernández Orozco
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Francisco Alberto Pérez Piñón
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Universidad Autónoma de Chihuahua, México

La escuela unitaria “Agustín de Iturbide” de Sueco, Chihuahua, 1945–1952

IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 7, núm. 12, pp. 7-14, 2016

Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.

Resumen: Este trabajo tiene como finalidad mostrar la existencia de escuelas en el desierto de Chihuahua, cuando muchas comunidades suburbanas y urbanas carecían de ellas y –sobre todo– en el caso de la Escuela “Agustín de Iturbide” de Sueco, municipio de Ahumada, donde era efectiva la obligatoriedad de la asistencia de los alumnos. Igualmente se busca poner de manifiesto la complejidad del trabajo docente en escuelas unitarias y se muestra también la responsabilidad de los dueños de las haciendas que sostenían económicamente su plantel, dando seguimiento minucioso a la manera de una empresa. La metodología seguida fue la búsqueda en fuentes primarias, en este caso de la documentación escolar que se encuentra en la colección especial del Archivo Histórico de la Universidad de Texas en El Paso (AHUTEP).

La problemática que se busca dilucidar se refiere a la existencia de escuelas del medio rural que no estuvieron a cargo de la Secretaría de Educación Pública y que poco se sabe de ellas.

A manera de conclusiones se realiza el análisis que se desprende de la información recabada, centrándose en los retos y dificultades que enfrentaban los maestros.

Palabras clave: Educación rural, historiografía, Chihuahua, historia de la educación.

A manera de contexto

Sueco es una comunidad rural, pertenece al municipio más grande de México, Ahumada, que abarca un territorio de 17 131.5 kilómetros cuadrados y su cabecera municipal es Villa Ahumada. Su nombre es en honor al coronel Miguel Ahumada, quien fue gobernador del estado de Chihuahua de 1892 a 1903 y durante algunos meses de 1911 (Irigoyen, 2001).

El Estado de Chihuahua contaba con una población de 846,414 habitantes, según el séptimo censo general de población de 1950, de los cuales 373,357 vivían en el medio urbano y 473,057 en el rural. La ciudad capital tenía 112,468 habitantes y el municipio que nos ocupa, Ahumada, tan solo 6,302 (INEGI, 1950). De la comunidad de Sueco no se encontraron estadísticas poblacionales.

En el periodo 1945-1952, teóricamente la educación era obligatoria para los niños y niñas, pero no había escuelas para todos y menos en las zonas rurales donde la población era escasa y dispersa. Las escuelas como la particular gratuita “Agustín de Iturbide” de Sueco era una excepción. Fue hasta 1958 cuando el Gobernador Teófilo Borunda establece el Plan Chihuahua cuya intención principal era alfabetizar a todas las personas que no sabían leer y escribir.

Normalmente cuando se hace historiografía de la educación en Chihuahua, se refiere a la educación pública y en todo caso a un conjunto de escuelas, realizando un corte transversal o longitudinal de la educación. Por ejemplo: la educación al inicio de la independencia, la situación magisterial en el porfirismo, socialismo o la educación en los tiempos recientes. En este trabajo no es así, se trata de una escuela particular y gratuita para los estudiantes, una escuela enclavada en medio del desierto, en la localidad de Sueco que se encuentra a 154 kilómetros de la ciudad capital de Chihuahua por la carretera a Ciudad Juárez.

Sueco era una pequeña comunidad, referente de una gran extensión territorial ganadera con enormes praderas en las que se alimentaban grandes manadas de ganado y para su cuidado se requerían personas que vivieran con su familia y –al contar con hijos– una de las necesidades era la educación, la cual no era atendida por el gobierno federal o estatal.

El propietario de esas 40,000 hectáreas en Sueco y los alrededores era Ian Benton, de nacionalidad norteamericana, nacido en Corpus Christi en 1887 y avecindado en El Paso. Él construyó una escuela, pagaba a la maestra y proveía lo necesario para su mantenimiento. Esta persona heredó las tierras y otras propiedades de su padre William Benton, quien hizo gran fortuna como minero, primero en la municipalidad de Santiago Papasquiaro, Durango y luego fue comprando ranchos en Janos, Santa Isabel, Gran Morelos, Satevó, San Francisco de Borja, entre otros. William Benton enfrentó personalmente a Francisco Villa y después de acalorada discusión, fue fusilado por el General Fierro por mandato de Villa.

Desarrollo

Antes de 1949 la profesora de la Escuela era Berta Martínez, según lo muestran los reportes que realizaba para mantener al tanto a Margarita Benton, encargada por su papá de supervisar el funcionamiento del plantel. Al término del año escolar 1948-49 la maestra deja la escuela, luego de encabezar los exámenes públicos de 26 estudiantes, donde fueron aprobados 25 y solo uno reprobó. Es de hacer notar que 12 fueron hombres y 13 mujeres.

Figura
1.

Figura 1.

Acta del examen público realizado a los alumnos y alumnas de la escuela de Sueco. 1949.

Fuente: Fondo MS 126 Benton Docs. Ian Benton papers relating to Chihuahuan haciendas, 1707-1956, MS 126, C. L. Sonnichsen Special Collections Dept., e University of Texas at El Paso Library.

En el ciclo escolar 1949-50 la inscripción escolar fue de 27 niños y niñas: 8 de primero, 3 de segundo, 8 de tercero, 3 de cuarto, 2 de quinto y 3 de sexto. Como puede apreciarse la mayor matrícula fue en primero y tercero representando más de la mitad del total.

Si desglosamos la matrícula en cuanto a género fueron 10 hombres y 17 mujeres. Llama la atención que sean más mujeres que hombres. El primer supuesto es que había más niñas que niños en la comunidad y su asistencia era obligatoria, según consta en el reporte que la profesora Herlinda Q. Carrera envía a Margarita Benton, benefactora del plantel.

Precisamente la escuela era unitaria, es decir, la profesora tenía que trabajar con los 27 escolares repartidos en los seis grados, labor nada sencilla desde la perspectiva psicopedagógica. Las estrategias didácticas para enseñar a leer y escribir a los principiantes, la complejidad de abordar contenidos distintos de las diversas materias ya es una enorme tarea, pero enfrentar distintos niveles de aprendizaje de los contenidos implica una labor titánica.

Figura
2.

Figura 2.

Maestra Herlinda Q. Carrera con su grupo de la escuela de Sueco.

Fuente: Fondo MS 126 Benton Docs. Ian Benton papers relating to Chihuahuan haciendas, 1707-1956, MS 126, C. L. Sonnichsen Special Collections Dept., e University of Texas at El Paso Library.

A la compleja problemática del trabajo pedagógico es necesario añadir la diversidad de edades que las estadísticas de la inscripción del ciclo escolar 1949-50 muestra, pues el rango de edad escolar iba desde los 5 hasta los 16 años. Se matricularon tres de 5 años, doce de 6, dos de 7, uno de 8, cuatro de 9, tres de 10, uno de 11, dos de 12, seis de 13, uno de 14, dos de 15 y por último, uno de 16 años. Esto representa un factor más para valorar la labor de la profesora Herlinda Q. Carrera desde una perspectiva educativa tan compleja.

Es de hacer notar que en tercer grado se encontraba matriculada una alumna de 16 años, lo que permite suponer que era persona con necesidades educativas especiales y de ser así la maestra se enfrentaba a tareas más difíciles. Por otra parte, también llama la atención que en tercero hay otra alumna que tiene 9 años y está adelantada con relación a sus otros dos compañeros que cuentan con 12 y 13 años.

En la Escuela de Sueco, en el ciclo escolar 1949-50, desertaron siete alumnos, entre los que se cuentan a los tres inscritos en sexto, todos hombres. Se puede conjeturar que ya eran grandes: de 14 uno y dos de 15. En el campo era edad más que suficiente para ayudar a sus padres o simplemente emplearse en labores remuneradas del rancho: montar a caballo, arrear ganado, supervisar las manadas y recorrer grandes distancias en busca de ganado o llevarlos a beber agua, así como reparar cercos, tareas que poco a poco se iban aprendiendo desde edad temprana.

La escuela de Sueco era particular gratuita, ya que la familia Benton no solo la sostenía económicamente, sino que estaban al pendiente de que hubiera materiales para la enseñanza-aprendizaje, pero sobre todo impulsaban la asistencia escolar de los niños y recompensaban su desempeño con ropa o juguetes. Incluso al señor IanBenton, desde 1942, se le otorga un reconocimiento por el inspector federal escolar de Guadalupe, Distrito Bravos. El programa educativo con el que funcionaba la escuela era el oficial.

Analizando la eficiencia en cuanto al número de alumnos que terminaban el sexto grado, el informe elaborado por la profesora, en abril de 1957, señala que en 1950 terminaron tres, igual número al año siguiente, cuatro en 1952, cuatro en 1953, ninguno en 1954 y 1955, en tanto que tres concluyeron el sexto grado en 1956, sumando 17 en el periodo.

Si se toman en consideración los tiempos en que eran muy escasos los niños y niñas que terminaban sus estudios de educación primaria y el número total de estudiantes inscritos, se puede afirmar que era muy alta la eficiencia terminal.

Figura
3.

Figura 3.

Egresados de escuela de Sueco en el periodo 1950-1956.

Fuente: Fondo MS 126 Benton Docs. Ian Benton papers relating to Chihuahuan haciendas, 1707-1956, MS 126, C. L. Sonnichsen Special Collections Dept., e University of Texas at El Paso Library.

En 1953 las familias que trabajaban en el rancho de Sueco eran 10, de acuerdo al informe del mes de diciembre en el que se especifica el nombre de los padres y los hijos, incluyendo la edad. En este listado solo se cuantifican:

  1. 1. Francisco Nájera y Romana Grajeda, con 5 hijos.

    2. Jorge Rojas y Guadalupe Domínguez, con 7 hijos.

    3. José Ruvalcaba y Margarita Marrufo, con 7 hijos.

    4. Claro Contreras y Magdalena (no se especifica apellido) con 5 hijos.

    5. Celedonio Loya y Manuela Gómez, con 6 hijos.

    6. Mateo Valdez y Antonia Escobar, con 2 hijos.

    7. Herlinda Q. Carrera, vive con su hija Victoria Carrera de 14 años.

    8. Jesús Corral y Librada Cordero, con 4 hijos.

    9. Guadalupe Grajeda y Andrea Perches. Sin hijos.

    10. Antonio Ibarra y Alicia de Ibarra, con 4 hijos.

Además, en un documento donde se asienta el número de familias y sus hijos, se precisa que asisten ocho niños más de la región, tres hijos de trabajadores del “pavimento” y otros tres sin especificar. Sin embargo, al año siguiente, disminuye la inscripción a la escuela.

Figura
4.

Figura 4.

Vaqueros del poblado de sueco en noviembre de 1939.

Fuente: Foto del Fondo Benton. Archivo histórico. Fondos especiales. UTEP.

En la foto de 1939 se pueden apreciar las características de los vaqueros de Sueco: buenos jinetes, buenos caballos y lo indispensable, buenas chaparreras para que los arbustos, sobre todo gatuños, no los hiera o al menos rompan sus pantalones. Como puede observarse, son hombres fuertes, de gran estatura, típicos vaqueros de las haciendas y ranchos de Chihuahua, y lo más importante, son padres de los alumnos de la escuela de Sueco que al paso del tiempo se convertían en trabajadores del campo.

La matrícula en 1954 fue de 16 estudiantes de los cuales 8 se encuentran en segundo grado y 8 en cuarto. Uno de los niños, Rodolfo Girón, no es hijo de los lugareños sino que su papá se desempeña como trabajador del “pavimento”. Era tiempo en que la carpeta asfáltica de la carretera panamericana se estaba poniendo. Ya existían pues, los escolares migrantes, pero también que la escuela no era exclusiva para trabajadores del rancho de Benton. La matrícula la componen 11 mujeres y 5 hombres, pero también se advierte otra modalidad organizativa, ya no se cuenta con alumnos en los 6 grados escolares de educación primaria.

En telegrama enviado por la profesora Herlinda Q. Carrera a Miss Margaret Benton a El Paso, Texas, el 25 de septiembre de 1954, indica que se manda desde Rancho El Sueco y en la línea correspondiente a “población” señala que es la estación del tren “Gallego”. Ese mismo año la profesora Carrera informa a Margarita Benton que en Sueco todavía cuenta con: tres pañuelitos, dos faldas, una camisa, un par de calcetines, dos barquitos y una cadena con escudo. Periódicamente —por navidad o con el pretexto de exámenes— se les recompensaba a los escolares y a veces también a los trabajadores. En rancherías donde prevalecía la pobreza, el recibir alguna prenda de vestir o juguete era una muestra de buena voluntad del patrón, en este caso del Sr. Benton a través de su hija, como responsable de la escuela, a la que de cuando en vez visitaba.

La profesora Herlinda Q. Carrera desempeñó su función docente hasta 1956. El 8 de mayo le comunica a Margarita Benton y ella al Director de Educación de Coahuila, Martín Jiménez Esparza, que le agradece a la maestra el tiempo que trabajó y que si conoce alguna otra maestra eficiente que le pueda recomendar para contratarla, porque quiere que la escuela siga funcionando. Es de hacer notar que a dicho director de educación le envía también una foto de su papá, el señor Ian Benton, la cual agradece, al igual que las visitas que ha realizado a Chihuahua y al rancho. Ello indica la amistad que había entre ellos y que iba más allá de lo laboral.

Al más puro estilo de la cultura de los años de 1950, las profesoras son nombradas, no como docentes, sino como “Señoritas” estuvieran o no casadas. En el caso de Herlinda Q. Carrera así es mencionada o con su equivalente en inglés: Miss. La maestra tenía una hija, Victoria Carrera Olivas que estudia en la escuela de Sueco y termina su educación primaria en 1952.

A manera de conclusiones

La educación en el medio rural es sumamente difícil por las condiciones contextuales. La región de Sueco es zona desértica donde en verano alcanza temperaturas cercanas a los 50 grados centígrados y en invierno el termómetro marca bajo cero muchos días, además de asegurar nevadas. En 1950 no existía aire acondicionado y aunque los alumnos eran hijos de recios vaqueros, por su edad eran sensibles.

La maestra, además de las inclemencias del tiempo, tenía que enfrentar una labor educativa en escuela unitaria, lo que desde el punto de vista pedagógico, didáctico y de dominio de contenidos es tarea titánica. A ello hay que añadir que su labor no terminaba en el aula sino que educaba también a madres, algunos padres y otras personas adultas. Se puede afirmar que el reconocimiento de los profesores y profesoras era inversamente proporcional al tamaño de la comunidad donde ejercía su función educativa y en el caso de Sueco, así se aprecia en la correspondencia.

Pero… el discurso revolucionario dice, en palabras de Zapata, que la tierra es para quien la trabaja… En 1934 —para poner una fecha—, y hasta 1940, el proyecto nacional se enfocó en el medio rural, en repartir ejidalmente los latifundios. En el caso que nos ocupa —Ian Benton en Sueco— en 1946 aún tenía 40,000 hectáreas solo en ese predio y en 1956 aún lo conservaba. El discurso era uno y la realidad otra. Los grandes territorios en manos de unos cuantos seguía vigente. La otra cara de la moneda es que la historia oficial satanizó a los extranjeros como poseedores de ranchos, minas e industrias, pero muchas veces ellos fueron más humanos y preocupados por el bienestar de los mexicanos que los propios nacionales.

El rescate de la historia educativa, que incluye al profesorado de las comunidades pequeñas, es uno de los retos pendientes para la historiografía que haga justicia a los actores educativos anónimos.

Fuentes

Archivo Histórico de la Universidad de Texas en El Paso (AHUTEP). Correspondencia de la escuela del rancho de Sueco. Fondo Benton.

Archivo Histórico de la Universidad de Texas en El Paso (AHUTEP). Fondo MS 126 Benton Docs.

Archivo Histórico de la Universidad de Texas en El Paso (AHUTEP). Ian Benton papers relating to Chihuahua haciendas, 1707-1956, MS 126, C. L. Sonnichsen Special Collections Dept.

INEGI (1950). Séptimo censo general de población 1950. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Irigoyen, U. (2001). Miguel Ahumada, gobernante educador. Chihuahua: Gobierno del Estado de Chihuahua.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por