Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
La investigación educativa en Chihuahua, campo de oportunidades
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
La investigación educativa en Chihuahua, campo de oportunidades
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 7, núm. 13, pp. 2-5, 2016
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

La investigación educativa en Chihuahua, campo de oportunidades

Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Universidad Autónoma de Chihuhuahua, México
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 7, núm. 13, pp. 2-5, 2016
Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C.

El crecimiento que experimenta el campo de la investigación educativa en el estado de Chihuahua, durante los últimos años, es notorio. Las y los investigadores locales ocupan espacios académicos en redes y grupos de investigación nacionales e internacionales, se incorporan al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), compiten por recursos en programas públicos de apoyo a la investigación científica, participan en congresos y encuentros de investigación más allá de las fronteras estatales, organizan y promueven congresos para atraer investigadores de distintas latitudes, publican libros y artículos y –en suma– son protagonistas del quehacer investigativo del país.

Desde hace casi siete años, la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (Rediech) juega un papel fundamental como detonante de la investigación educativa en el estado, al convertirse en el espacio de encuentro para los académicos del más variado sello institucional, quienes aceptan y se comprometen a trabajar en colectivo, aportando sus conocimientos y experiencia en la tarea compartida de fortalecer el trabajo investigativo en la entidad. Durante los últimos dos años, esta dinámica viene atrayendo a otros investigadores nacionales y extranjeros que se incorporaron como socios de la Rediech, gracias al posicionamientos alcanzado a través de proyectos como el programa de radio Escenarios de la Investigación en Chihuahua, que se transmite semanalmente; el Congreso de Investigación Educativa en el estado de Chihuahua, con periodicidad bianual; el sitio web (www.rediech.org) y, por supuesto, IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech, que se publica semestralmente. Estos medios son el eje fundamental que posibilita la apertura de nuevas oportunidades para la investigación educativa.

A partir del presente número, la Rediech nuevamente se convierte en pionera en la generación de espacios para la difusión del conocimiento científico que cumplan con estándares de calidad nacionales e internacionales. Es por ello que en 2017 iniciamos con una primera etapa de prueba para migrar al sistema Open Journal Systems (OJS) con el que se busca tener mayor visibilidad e impacto de los productos de la investigación educativa en el espacio académico internacional.

Desde que la Asamblea General de Socios de la Rediech designó al consejo directivo para el periodo 2016-2018, se concretó la gestión para que la revista fuera indizada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) y en el Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE). Ambos registros constituyen el inicio de una política de calidad que permite el mejoramiento gradual, hasta colocarnos en los índices más reconocidos en el mediano plazo.

Un paso más en el logro de estándares lo constituye la integración de dos órganos consultivos de la revista que permitirán la toma de decisiones y la generación de políticas editoriales orientadas al mejoramiento constante. En el primer caso se integró un Comité Editorial con la participación voluntaria de socios de la Rediech que serán una pieza clave en la revisión de la calidad de los trabajos que se sometan a consideración de la revista, lo que garantizará que en el proceso de dictaminación doble ciego lleguen aquellas propuestas que previamente fueron valoradas para que cumplan con la norma editorial de nuestra revista. El segundo órgano es el Consejo Editorial Internacional que será un valioso acompañante para el enriquecimiento de la experiencia editorial de la revista y para su posicionamiento en otros países. Lo constituyen once especialistas de reconocida trayectoria adscritos a instituciones y organismos relacionados con la investigación educativa en ocho países de América Latina y Europa (Brasil, Venezuela, Colombia, España, Chile, Cuba, República Dominicana y Ecuador).

En cuanto al contenido de la revista, podemos mencionar la preocupación por acercarnos a los estándares internacionales de revistas científicas, por lo que se optó por utilizar un nuevo formato que permita incorporar el resumen y las palabras clave en una segunda lengua (inglés), incluir las fechas de recepción y aprobación de los artículos y asegurar la periodicidad de cada número. Asimismo, se busca lograr un impacto que trascienda más allá del estado de Chihuahua, contando con aportaciones de académicos internacionales. De esta forma incluimos en este número el trabajo de Luis Fernando Plaza Gálvez, quien se encuentra adscrito a la Facultad de Ingeniería del Valle del Cauca, Colombia. En su artículo aborda las posibilidades de la modelación matemática en algunas asignaturas de la carrera de ingeniería, como recurso para lograr la enseñanza efectiva de esta disciplina en los futuros ingenieros, lo cual aporta al debate siempre abierto de cómo establecer el vínculo entre los conocimientos disciplinares y su aplicación en situaciones concretas de la práctica profesional.

En la búsqueda de prácticas que rompan con la endogamia académica, incluimos trabajos de autores que representan geográficamente a distintas entidades del país. Ma. Guadalupe Álvarez Nieto, adscrita a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, presenta aspectos del pensamiento de Edgar Morin y su relación con la problemática que enfrenta la educación básica, en especial el aprendizaje permanente de los profesores. Ana Esther Trujillo Ronzón y Alfredo García Martínez, de la Universidad Veracruzana, aportan una experiencia por demás interesante para generar un espacio intercultural de intervención que posibilite el bienestar de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la misma institución. De la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, José Gabriel Marín Zavala incursiona en el tema de los nuevos alfabetismos y su influencia en las actividades de enseñanza de la asignatura de español en secundaria, lo que nos lleva a repensar la manera en cómo se pueden incorporar los recursos tecnológicos que forman parte de la vida cotidiana de los jóvenes y que constituyen una nueva forma de concebir la comunicación dentro y fuera del aula.

Claudia Isabel Quintero Maldonado y Manuel Salvador Romero Navarro nos llevan a la península de Baja California para compartir una experiencia de trabajo colegiado entre formadores de docentes de la Escuela Normal Urbana Profesor Domingo Carballo Félix. El argumento se construye a partir de entrevistas a estudiantes normalistas, lo que lleva a concluir el imperativo de orientar las acciones formativas de los futuros maestros en el camino que transitan las instituciones universitarias (énfasis en actividades de investigación, difusión y tutoría).

Sin perder la esencia que motivó el surgimiento de la Rediech, en tres artículos los autores –todos socios de la red– aprovechan el espacio que les ofrece su agrupación para presentar sus trabajos. Federico J. Mancera-Valencia y Rosa Isela Romero Gutiérrez lo hacen con un informe de investigación que realizaron con docentes y alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del Norte de México (ENAHNM), Campus Creel, donde hacen una evaluación psicopedagógica de la práctica docente y el aprendizaje de alumnos de este espacio educativo. Por su parte, Sandra Vega Villarreal expone los resultados finales de una investigación-acción que se desarrolló en el municipio de Satevó, Chihuahua, con la participación de interventores educativos, investigadores y jóvenes de educación media superior. Finalmente, Francisco Alberto Pérez Piñón, Guillermo Hernández Orozco y Jesús Adolfo Trujillo Holguín presentan algunas ideas con el fin de intentar hacer una aproximación a la enseñanza-aprendizaje de la historia desde el enfoque de las perspectivas posmodernistas, lo que constituye un pretexto para ofrecer algunas pautas para la reflexión de docentes y estudiantes interesados en el conocimiento histórico.

Así, pues, la selección de artículos de este número nos lleva de lo internacional a lo local. El escenario que se dibuja es de nuevas oportunidades para la investigación educativa y de espacios privilegiados para dialogar con colegas de otras latitudes, ya sea sometiendo trabajos propios para el escrutinio y la crítica de los lectores o para recibir las aportaciones investigativas que se generan en espacios lejanos en la distancia, pero cercanos en la similitud de dificultades y retos que enfrentamos en el día a día del quehacer educativo.

Ante este panorama, observamos nuevas oportunidades para la investigación educativa en Chihuahua en la medida que seamos capaces de abrir espacios para la generación, difusión y uso de sus productos. No podemos dejar de valorar el trabajo realizado y por ello hacemos patente nuestro reconocimiento a todas las personas que en su momento visionaron la conformación de un grupo apto para trascender más allá de las dinámicas institucionales y capaz de generar proyectos suficientemente sólidos como para asegurar su permanencia con el paso del tiempo. Nuestro reconocimiento a David Manuel Arzola Franco, quien encabezó el proyecto editorial de la revista desde su nacimiento en 2010 y bajo su dirección vimos aparecer semestralmente un total de 12 números en los que desfilaron 108 autores que –de manera individual o en colectivo– publicaron 89 trabajos.

Igualmente, nuestro reconocimiento para Romelia Hinojosa Luján, María Silvia Aguirre Lares y Carmen Griselda Loya Ortega, quienes presidieron la Rediech en diferentes momentos y fueron capaces de valorar las potencialidades de la revista. Junto con ellas, muchas personas se fueron sumando como críticos, consejeros, dictaminadores, gestores o integrantes del Comité Editorial.

Esperamos sinceramente que los proyectos que la Rediech impulsa, con la doctora Bertha Ivonne Sánchez Luján como presidenta, sean parte de la nueva época de nuestra revista, la cual seguirá siendo un espacio abierto y plural para la divulgación del conocimiento.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc