La formación continua de profesores multigrado: una aproximación al contexto veracruzano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1194

Palabras clave:

desarrollo profesional docente, escuelas multigrado, formación docente, plurigrado

Resumen

En el marco de las discusiones sobre las complejas condiciones en las que operan las escuelas multigrado en México, y de la evaluación a la política multigrado realizada por el desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, este trabajo muestra las necesidades de formación de los profesores de preescolar y primaria que laboran en contextos multigrado veracruzanos. A partir de un cuestionario con preguntas abiertas y de opción múltiple aplicado a 156 profesores que en el ciclo escolar 2019-2020 laboran en aulas multigrado, se analizan las necesidades de formación sentidas. Los resultados muestran que solo 55% de los docentes han participado en espacios de formación para trabajar en entornos multigrado. Además identifican que las necesidades de formación más reiteradas son: la planificación didáctica para trabajar en aulas multigrado y las estrategias de enseñanza en multigrado (tanto a nivel general como sobre contenidos específicos de español y matemáticas). En la discusión se destaca la importancia de fortalecer la formación continua de los profesores que laboran en estos contextos como parte de una comprensión más amplia del desarrollo profesional docente y en tanto no exista una formación inicial acorde con las prácticas de enseñanza que ahí se desarrollan.

Biografía del autor/a

Blanca Araceli Rodríguez Hernández, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

Es doctora en Pedagogía y Maestra en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas. Tiene los reconocimientos al perfil Prodep y del Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus publicaciones recientes se encuentra “Entre el plan de clase y la implementación: análisis del trabajo docente” (2021) y “Enseñar español en escuelas primarias: autoconfrontación y análisis de la práctica” (2021). Es integrante de la Red Temática de Investigación en Educación Rural.

María Fernanda Bautista Ortiz , Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

Egresada de la licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Oscar Osvaldo Servín Calvillo, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

Licenciado en Psicopedagogía con énfasis en Lengua de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Citas

Arteaga, P. (2011). Los saberes docentes de maestros de primaria con grupos multigrado. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Aránega, S. (2013). De la detección de las necesidades de formación pedagógica a la elaboración de un plan de formación en la universidad [Cuadernos de docencia universitaria, 25]. Barcelona: Octaedro. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/145045/1/25cuaderno.pdf.

Ballesteros, M., Mercado, M., y García, N. (2019). La formación docente en línea: experiencias con MOOCs en Sonora (México). Research in Education and Learning Innovation Archives, (23), 62-79. Recuperado de: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/73402/7189054.pdf?sequence=1.

Bronckart, J. (2007). Por qué y cómo analizar el trabajo del docente. En J.-P. Bronckart (ed.), Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño y Davila. Recuperado de: https://archive-ouverte.unige.ch/unige:86400.

Cano, A., Ibarra, E., y Ortega, J. (2018). Necesidades de profesionalización de docentes multigrado de educación primaria. En R. Cano y E. Ibarra, Vulnerabilidad, innovación y prácticas docentes en escuelas multigrado (pp. 33-58). Ciudad de México: Editora Nómada.

Cordero, G., Luna, E., y Patiño, N. X. (2013). La evaluación docente en educación básica en México: panorama y agenda pendiente. Sinéctica, (41). Recuperado de: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/34/27.

DGESPE [Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación] (2018). Licenciatura en educación primaria. México: INEE. Recuperado de: https://www.cevie-dgespe.com/index.php/planes-de-estudios-2018/124.

Domínguez, M. (2017). Formación continua de docentes de escuelas multigrado en Chihuahua. Revista del Centro Educativo y Docencia (58), 7-17. Recuperado de: http://200.188.0.180/ojs/index.php/acoyauh/article/view/16/9.

Domínguez, M., Maldonado, J., y Valera, B. (2019). El consejo técnico escolar como mediación en la formación continua de los docentes de escuelas multigrado en el estado de Chihuahua. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE), Acapulco, Guerrero. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/0294.pdf.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Hyry-Beihammera, E., y Hascher, T. (2015). Multi-grade teaching practices in Austrian and Finnish primary schools. International Journal of Educational Research, 74, 104-113. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2015.07.002.

Imbernón, F. (2001). Claves para una nueva formación del profesorado. Investigación en la escuela, (43), 57-66. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/60307/Claves%20para%20una%20nueva%20formaci%C3%B3n%20del%20profesorado.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Imbernón, F. (2008). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona, España: Graó.

INEE [Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación] (2017). Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa de Escuelas Multigrado (Pronaeme). México: INEE.

INEE (2018). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Directrices para mejorar las políticas de formación y desarrollo profesional docente en educación básica. Ciudad de México: INEE. Recuperado de: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1F106.pdf.

INEE (2019a). Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional (2018). Educación básica y media superior.

INEE (2019b). Evaluación integral de la política de educación multigrado. Recuperado de: https://www.inee.edu.mx/portalweb/suplemento12/evaluacion-de-politica-de-educacionmultigrado.pdf.

Juárez, D. (2009). Educación rural en México: el caso de los cursos comunitarios. En J. García y J. Fernández (eds.), Investigación, política y gestión educativa desde Nuevo León: una aportación joven al debate nacional (pp. 263-286). México: UNESCO/Universidad Autónoma de Nuevo León.

Juárez, D. (2017). Percepciones de docentes rurales multigrado en México y El Salvador. Sinéctica, (49), 1-16. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2017000200002&lng=es&tlng=es.

Leyva, Y., y Guerra, M. (2019). Las prácticas de docentes que trabajan en educación indígena, escuelas de organización multigrado, telesecundarias y telebachilleratos comunitarios en México. México: INEE.

Mejía, F. (2019). Escuela multigrado en derecho propio 1. Una propuesta para México. Revista Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos, (2), 57-64. Recuperado de: http://cresur.edu.mx/OJS/index.php/RIEL_CRESUR/article/view/399/312.

Mercado, R. (2010). Un debate actual sobre la formación inicial de docentes en México. Psicología Escolar e Educacional, 14(1), 149-157.

Miranda, L. (2020). La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas. Proyecto Creer: Grade. Recuperado de: http://www.grade.org.pe/creer/archivos/La-educaci%C3%B3n-multigrado-Liliana-Miranda-VF.pdf.

Msimanga, R. (2019). Managing the use of resources in multi-grade classrooms. South African Journal of Education, 39(3), 1-9. https://dx.doi.org/10.15700/saje.v39n3a1599.

Santiago, R., y Nájera, J. (2014). Retos de la educación continua en la formación de formadores en México. Atenas, 4(28), 23-34. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047204003.pdf.

Santibañez, L. (2007). Entre dicho y hecho. Formación y actualización de maestros de secundaria en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(32), 305-355. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/140/14003215.pdf.

SEP [Secretaría de Educación Pública] (2007). Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio. Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. México: SEP.

SEP (2015). Reglas de operación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente. Diario Oficial de la Federación.

SEP (2016). Formación y desarrollo profesional docente. Recuperado de: https://www.gob.mx/sep/articulos/formacion-y-desarrollo-profesional-docente-modeloeducativo2016.

SEP (2018). Estrategia Nacional de Formación Continua 2018. Recuperado de: https://dgfc.basica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201804/201804-RSC-s3D5VUyYzo-SistemaNacional2018_10abr18.pdf.

Tapia, F., y Medrano, V. (2016). Modelos de formación continua de maestros en servicio de educación primaria: criterios e indicadores para su evaluación. México: INEE. Recuperado de: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P3B104.pdf.

Taraneh, E., Zameni, F., y Movahedian, M. (2016). Classroom management strategies of multigrade schools with emphasis on the role of technology. Interdisciplinary Journal of Virtual Learning in Medical Sciences, 7(2).

Tatto, M. T. (1999). Para una mejor formación de maestros en el México rural: retos y tensiones de la reforma. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4(7), 101-136.

Terigi, F. (2010). Desarrollo profesional continuo y carrera docente en América Latina. Santiago, Chile: PREAL. Recuperado de: http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/magister/mag_12.pdf.

Publicado

2021-12-20

Cómo citar

Rodríguez Hernández, B. A. ., Bautista Ortiz , M. F. ., & Servín Calvillo, O. O. . (2021). La formación continua de profesores multigrado: una aproximación al contexto veracruzano. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1194. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1194

Número

Sección

Reportes de investigación