La evaluación en el contexto de la reforma educativa en México de 2013 a 2015: historia reciente de un proceso inacabado
Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Miguel Campos Sandoval
Ramón Álvarez Varela
Escuela Normal Superior “Prof. José E. Medrano R.”, México
Resumen:
El presente documento centra su análisis en el tema de la evaluación educativa en México, su relación con la calidad educativa y las implicaciones que ha tenido para los docentes de educación básica a partir de la reforma del artículo tercero constitucional, promulgada el 26 de febrero de 2013. El trabajo se desarrolla a partir de una investiga- ción documental en textos legales expedidos por el Congreso de la Unión y en los informes, diagnósticos, censos y traba- jos publicados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y organismos interesados en la educación. Del análisis se desprende una crítica a la política educa- tiva de la administración federal del presidente Enrique Peña Nieto que ha fundamentado la baja calidad educativa con los resultados del desempeño docente, subestimando la influencia del contexto cultural, la crisis económica y las fallas estructurales del sistema educativo en dichos resultados.
- Articulo_revista_2016_COMMON.pdf (643 Descargas)